Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Después de las marchas que sigue?

José Antonio Olivares Por José Antonio Olivares
18 de noviembre de 2020
en Opiniones

José Antonio Olivares
Desde Cusco
Café Viena

Probablemente  más marchas, más violencia y la imposición de una agenda  que pase por pedir nueva Constitución.

Estamos Indignados, otros complacidos; la crisis y anarquía empiezan a superarse, con otro ciudadano elegido igual que  Merino, por un Congreso  cuestionado siempre. La diferencia es que  los cuestionamientos son selectivos, uno es golpista el otro no. En fin  la vacancia nos ha dividido más, nos ha puesto sensibles, pero creo que hemos perdido perspectiva. La vacancia soluciono un crisis incubada hace más de dos años, con la renuncia de PPk, el gobierno de lujo decanto en un deterioro de la institucionalidad y en una tormenta de pasiones. Decanto en un  estado sea carcomido por  intereses subalternos, sigue siendo un pozo de aguas corrompidas, no solo por los aprovechamientos económicos, sino por el deterioro de valores elementales como la verdad, la moral, la lealtad y otros. Por cierto, también se ha perdido la perspectiva de otros temas que en muchos casos no hemos sabido afrontar hace casi  200 años.

Para muchos, el momento es una oportunidad de ser candidatos, de conseguir firmas, de aparentar liderazgos, de crear coreografías y corear slongas en contra y a favor, lo cierto es que ha existido un clamor único, desordenado, atávico; impulsado por sensaciones y sentimientos, más que por una racionalidad y objetivo claro. Lo que  ha permitido a los aventureros y oportunistas de siempre tratar de jalar aguas para sus molinos.

Tomar las calles,  ha dejado  un tufillo de rencor, de división, de mentiras de injusticia, y claro de impunidad y ebriedad callejera. Ni unos proponen nada  ni otros  tampoco. Solo querían que se  Merino se vaya que el congreso se vaya. La claridad es monopolio de los que chantajean con la muerte y la violencia. Deja  dolor saber que han muerto dos jóvenes, pero duele más como los usan de fetiches, como los irresponsables ya los olvidaron, duelen los muertos, como no van doler,  duelen los 13 de las discoteca en Lima, Duelen  los más de 80 mil anónimos de la pandemia, que el  gobierno de Vizcarra ha ocultado sistemáticamente.  Duele la patria atrapada en  la orgia de la anarquía perpetua de los instigadores  de la violencia.

Marchas con bulla y sin propuesta  son solo jornadas  para rebaños. Jornadas para aprentar una situación que no es más que violencia. Los sociólogos saben que las masas son fácilmente manipulables. Los seres humanos reunidos en pequeño número lo son mucho menos. Más  allá de la indignación, entendible y destacable en una sociedad donde los jóvenes estaban adormilados con el diazepan de la indiferencia, también  creo que estamos asistiendo al intento de la imposición de la ideología dominante, del pensamiento único, colectivo y además políticamente correcto,  que agazapado está intentando  tomar el control completo de la sociedad y convertirnos a todos en masa, en rebaño, en marchantes indignados sin propuesta ni análisis.  Sin capacidad crítica. Los métodos que utilizan son los de siempre, pero ahora tienen muchos más medios para llegar hasta nosotros.

Se hace imprescindible, deslindar conceptos  elementales y de origen, y en base de esto crear, alcanzar y construir propuestas. Debatir ideas. Saber por ejemplo:

– ¿Que es el fujimorismo? ¿A quién representa? ¿Es una dinastía, un apellido? ¿Será cierto que es una mafia? ¿Cómo se organiza? ¿Que  propone  además de  la liberación de su líder y la entrega de dadivas?

-¿Que es el Apra, o que fue?, ¿Porque es un partido de más de 90 años? ¿Será cierto que son corruptos?, ¿El Apra, podrá dejar de estar secuestrada, por sus líderes decimonónicos?, ¿ Podrá salir del manto hegemónico del Ex presidente García, podrá responder ideológicamente a los tiempos?, ¿Replanteara su antimperialismo, definirá que es ser izquierda democrática?

-¿Que es la izquierda? ¿Es moderna?, ¿Está congelada, es una mafia burocratica? ¿Podrá definir su rol en el Perú casi bicentenario? ¿Podrá construir unidad?, ¿Podrá entender el mercado?, ¿Seguirá polarizando  con su discurso atrapado en los 70`s?, entiende la inclusión?, ¿Sabrá que para incluir hay que crecer económicamente? ¿Será honesta  entregando a sus líderes corruptos? ¿Dejará de ser bolivariana para ser mariateguista?

-¿Hay una derecha en el Perú?,¿Solo son mercantilistas?. ¿Los aventureros como Guzmán y otros solo surfearan el momento?, ¿Otros habrán aprendido a disfrutar el colesterol de  los  chicharrones?

-¿Seguiremos dando la espalda a las instituciones? ¿Nuestra indignación seguirá siendo selectiva? ¿Al final dejaremos que solo valgan 19 congresistas, porque 105 votaron por una vacancia, y se elige de la misma forma  al Cuarto presidente en cinco años?

No Basta solo pedir nueva constitución, ni fabricar nuevos partidos y caudillos; cuando  no sabemos que queremos,  o que somos. Aun que sí,  lo sabemos a la luz de las  últimas elecciones donde  la mayoría  representada en el fujimorismo y  Ppkausismo, voto por la continuidad de un modelo económico, que ha permitido logros importantes en nuestro desarrollo durante los últimos 30 años,  no votaron  por un cambio del modelo económico.

Las generaciones nuevas tiene que saber  que las constituciones tiene vocación de permanencia, lo sensato sería en todo caso, modificar la constitución, volver por ejemplo a las dos  cámaras, a la renovación por tercios, a fortalecer la descentralización. Instituciones y reformas  con las que todos, tiros y troyanos, izquierdistas de más halla y de más acá, mercantilistas y seudo derechistas, han dejado en el olvido. Reformar el sistema electoral, y fortalecer la institucionalidad por supuesto que  es urgente, y  claro invertir más en educación y en  salud.  De esta forma no marchamos cada  vez que alguien más nos desilusione, así sentimos que la democracia es más que solo emitir un voto, por pena, porque si, porque lo dijo ella o porque no nos gusta el otro; así no dejamos de decir no me representa, cuando meses antes elegimos un nuevo congreso y disolvimos otro, porque  así era lo políticamente correcto. Así aprenderemos a elegir por ideas y no por personas. Así aprenderemos a marchar y gritar para hacer propuestas. No para caer en indignación y violencia, Así construiremos un  Perú verdaderamente grande en el bicentenario, y estaremos orgullosos de nuestras generaciones, que cuidan sus instituciones, su república y su democracia, que al final de cuentes es cuidar su libertad personal.

Lo sensato es que cualquier cambio, sea producto de la reflexión, del consenso de la madurez, no de una agenda  ni de  ninguna monserga.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS