Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

LOS “ESCUDEROS” DE SANTOS

Jorge M. Sánchez Tafur Por Jorge M. Sánchez Tafur
4 de julio de 2014
en Opiniones

Por las apreciaciones que consigna en su artículo “La víctima” (La República, 02-07-2014), se nota a leguas que el señor Antonio Zapata no es abogado.  Además, es evidente que no ha consultado el temacon algún letrado medianamente informado. Si lo hubiese hecho, sabría que la decisión jurisdiccional que determinó la Prisión Preventiva de Gregorio Santos se encuentra  ajustada a derecho y ha sido tramitada  respetando –escrupulosamente – el debido proceso.

Ante la falta de información jurídica, el señor Zapata utiliza tan sólo su sentido común para descalificar una medida coercitiva establecida por el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal,  y que  establece comoPresupuestos Materiales de la Prisión Preventivalos siguientes: a) Existencia de fundados y graves elementos de convicción que vinculen al autor (Santos) como autor o partícipe de  los delitos cometidos; b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y c)que los antecedentes del imputado permitan colegir  que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización).

La Prisión Preventiva dispuesta contra Gregorio Santos, no es pues ninguna “detención injusta” como erróneamente señala Zapata, pues se  cumplierontodos los presupuestos materiales  señalados en la norma procesal penal. Adicionalmente, durante la Investigación Preparatoria, el Ministerio Público ha conseguido demostrar que  Santos formaba parte de una organización delictiva que operaba al interior de   Pro Región; permitiendo la concurrenciadel presupuesto material adicional establecido en la parte in fine del precitado artículo 268° del NCPP, el cual, taxativamente, expresa: “También será presupuesto material para dictar mandato de prisión preventiva (…)la existencia de razonables elementos de convicción acerca de la pertenencia del imputado a una organización delictiva(…).

El señor Zapata pretende atribuirle status de “preso político” a Gregorio Santos, ignorando que losdelitos que determinaronsu detención no tienen ninguna connotación política, sino  otras de índolecriminal. También equivoca su apreciación al calificar  la medida  contra  Santos  como un “exceso” en contra de un “rival político” –y electoral-  por parte de “losabusivos del gobierno quieren impedir que corra en igualdad de oportunidades”.Nada más ajeno a la realidad.

Los“rivales políticos”de Santos son sólo aquellos que postulan a la presidencia de la Región Cajamarca  y  ninguno de ellos tiene poder suficiente para “disponer”  maniobra alguna  desde el Poder Judicial o el Ministerio Público.Presentar a Santos como “rival político” deHumala, es una grosera alucinación y  presumirla existencia de móviles políticos detrás de su encarcelamiento es poco menos que un disparate.

En cuanto a la Presunción de Inocencia de Gregorio Santos, es preciso señalar que ésta ha sido quebrada casi por completo por la prolija labor desplegada por Ministerio Público durante  la Investigación Preparatoria. De modo tal que, al ordenar su prisión preventiva, el Estado sólo está ejerciendo su potestadconstitucional de persecución penal. Reclamar o sugerir medidas procesales menos gravosas por tratarse de un “candidato en carrera”, comocuriosamente lo hace el señor Zapata, es ubicarse enuna frontera conceptual – y ética- entre el privilegio y la impunidad.

La posición expresada por Antonio Zapata en su artículo “La víctima”parece formar parte de una estrategia de protección mediática a Gregorio Santos, que no es nueva en este medio de comunicación. En setiembre del 2012, a  pocas horas de haberse difundido los primeros “GOYO AUDIOS” que descubrieron a la  mafiaque controlaba  las millonarias licitaciones públicas en PRO REGIÓN;  el señor Ángel Páez, conspicuo periodista deLa República, salió “al quite” pretendiendo  descalificar la denuncia de Perú 21, a través desendostweets que a  continuación reproducimos:

“Según el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (Seace), la empresa del presunto amigo de Gregorio Santos facturó entre 2005 y 2012 sólo 60 mil soles. ¿De dónde saca el periódico los 90 millones?

Y el Registro de Proveedores del Ministerio de Economía y Finanzas indica una cifra similar de los contratos de la empresa Servicios Múltiples del Norte: 79 mil 246 soles. Y no 90 millones de soles. http://ofi.mef.gob.pe/proveedor/Consulta de Proveedores del Estadoofi.mef.gob.pe

Como en política no hay casualidades, es posible que el señor Zapataforme parte de un frente mediático que buscará, por todos los medios, sacar a Gregorio Santos del penal de Piedras Gordas…por la “puerta grande”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS