Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Vacunas Covid-19: ¿Otro negociado multimillonario?

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
14 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Jorge Peschiera
Perú21, 14 de octubre de 2020

El 27 de septiembre a través de Bloomberg se difundió la noticia de que un estudio realizado en Australia había demostrado la eficacia de un tratamiento exitoso y económico contra el Covid-19, basado en la ivermectina, reforzada con otros medicamentos genéricos con larga historia de uso. Este estudio comprueba los resultados obtenidos en Chincha, Iquitos y La Merced, ciudades donde, gracias a la ivermectina, la mortalidad diaria por Covid-19 ha sido reducida a cero, como reportó el Dr. Manolo Fernández en una entrevista por Alfonso Baella, el 24 de septiembre. Teniendo esta información, sorprendió que el 30 de septiembre la ministra de Salud anunciara que la distribución de la ivermectina estaba en pausa y que el Minsa estaría esperando resultados de estudios que se estaban realizando en el Perú y el extranjero.

La suspensión del uso de ivermectina y la postergación de su reconocimiento como tratamiento efectivo, podría buscar ganar tiempo para completar el proceso de compra de una vacuna contra el Covid-19. A un costo de 145 dólares por persona, la compra de estas vacunas requeriría una inversión de cerca de 5,000 millones de dólares y, debido a la prolongación del estado de emergencia, el Gobierno puede efectuar ese enorme gasto sin licitación pública. Esta es una tentación tan grande para obtener jugosas comisiones que puede haber llevado a postergar el reconocimiento y uso de un tratamiento exitoso contra el Covid-19 porque, al evidenciarse un tratamiento efectivo, no se justificaría la compra y aplicación generalizada de vacunas.

De acuerdo con el Dr. Manolo Fernández, experto en vacunas con reconocimiento a nivel mundial, para evitar contagios es mejor usar como preventivo un medicamento como la ivermectina en lugar de aplicar vacunas. Al Dr. Fernández le convendría decir lo contrario porque está desarrollando vacunas contra el Covid-19 y podría tener 33 millones de nuevos clientes para sus productos; toda la población del Perú. El costo de estas vacunas sería menos de un dólar por persona y su aplicación es por vía oral, por lo que no será necesario establecer una cadena de frío para la conservación de las vacunas ni entrenar personal especializado para aplicarlas.

Para agravar la situación, según el Dr. Fernández las vacunas chinas que el Gobierno estaría por adquirir son producidas con una tecnología antigua, similar a la usada por Pasteur en el siglo 19, donde se aplica el virus íntegro y no solamente la parte del virus necesaria para el desarrollo de las defensas contra el Covid-19 en el ser humano, como lo hacen las vacunas modernas. Estas vacunas antiguas obligan al organismo a generar mayores defensas que las requeridas, desgastándose innecesariamente.

El domingo 4 de octubre, en entrevista televisada, el presidente Vizcarra afirmó que no se está considerando la compra de vacunas peruanas porque las chinas se encuentran más avanzadas en su desarrollo. Sin embargo, las vacunas que viene desarrollando el Dr. Fernández ya se encuentran en ensayos clínicos en humanos en el Perú, al igual que las chinas.

Por los motivos expuestos el gobierno debe continuar la distribución de la ivermectina y, además, considerar la compra de vacunas peruanas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS