Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un gobierno integrado

Jorge Muñoz Wells Por Jorge Muñoz Wells
13 de junio de 2016
en Opiniones

Jorge Muñoz, Alcalde de Miraflores

El Comercio, 13 de junio de 2016

 

El próximo 28 de julio, nuestro país iniciará una nueva etapa con un gobierno entrante que tendrá la imprescindible tarea de gobernar para todos los peruanos, con el único fin de construir una nación que crezca económicamente y tenga un compromiso con el desarrollo sostenible de cara al bicentenario patrio. Para esta nueva gestión será clave la cultura de la eficiencia, orden, transparencia, honestidad e igualdad.

El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, debe tener en cuenta que somos un país diverso que tiene 25 gobiernos regionales, 196 gobiernos provinciales y 1.646 gobiernos locales que esperan aportar sus mejores prácticas para cumplir con las metas nacionales y superar los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad. PPK ha afirmado que el primer tema que atenderá su gestión será la inseguridad ciudadana, un problema que amenaza a la sociedad que cada vez se debilita más frente a la violencia.

En esa línea, sería acertado por parte del nuevo gobierno, recoger las experiencias exitosas que se realiza en diferentes lugares del Perú e integrarlas a su plan de gobierno con la finalidad de repetirlas en los distritos más golpeados por la delincuencia.

Por nuestra parte, en Miraflores desde hace cinco años trabajamos arduamente para hacerle frente a la inseguridad ciudadana. Así, tenemos 42 estrategias reunidas en un programa que tiene la particularidad de integrar a todos los agentes involucrados en la cadena de la seguridad ciudadana, como la Policía Nacional, el Serenazgo, la Fiscalía Distrital, el Poder Judicial y las juntas vecinales, entre otros.

Este modelo ha tenido resultados muy satisfactorios en la disminución de los índices de delincuencia en el distrito, y recientemente fue considerado como una de las ocho experiencias más exitosas en seguridad ciudadana entre los países de América Latina por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá.

Como parte de este trabajo, en octubre del 2015 desarrollamos la primera Fiscalía Distrital en lo penal del país, mediante la cual se facilita la inmediata recepción y redacción de las manifestaciones, entrevistas, actas y registros de cada caso policial que ocurre en Miraflores. Así también, con la finalidad de mejorar y acelerar los procesos de investigación de los casos que atiende esta fiscalía, gestionamos ante el Ministerio de Justicia la instalación del primer defensor público que atenderá con mayor celeridad las diligencias policiales que sucedan en el distrito. Para cerrar el círculo, se trabaja ahora en la implementación de un banco de seguimiento delincuencial, que mostrará en qué concluye cada caso policial.

Es importante mencionar que el estudio del CIPC denominado “El caso del Perú, entre el centralismo y el protagonismo municipal en la seguridad ciudadana” refiere que Miraflores es el caso más atípico de América Latina, debido a la tensión institucional que existe entre las autoridades nacionales y municipales por el tema de la seguridad ciudadana.

Dicho estudio destaca la utilización de las estadísticas integradas que comparten la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores, así como el uso efectivo de herramientas tecnológicas, el gasto eficiente de los recursos, la constancia y la capacidad del municipio para innovar y tomar decisiones en materia de seguridad ciudadana.

Todas estas iniciativas implementadas en el tema de la seguridad han funcionado porque ha habido voluntad política para llevarlas a cabo, mucha creatividad para aprovechar herramientas como las diferentes tecnologías de la información y una gran capacidad de innovación frente a una problemática cada vez más creciente.   

Por otro lado, en esta última campaña presidencial se propuso la creación de un nuevo ministerio para el desarrollo regional que permita impulsar “una mayor inversión y desarrollo para las regiones”, e incluso se planteó instaurar sesiones permanentes con los presidentes regionales. Una iniciativa a la que también se podrían adherir los municipios.

Así, los gobiernos locales esperamos con mucha expectativa poder trabajar de manera conjunta con el gobierno entrante, pues todas las autoridades regionales y locales, de derecha, centro e izquierda, tenemos la gran tarea de seguir impulsando el desarrollo de nuestro país.

Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS