Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Odebrecht en La Habana

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
16 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Jorge Morelli
Expreso, 15 de setiembre de 2019

 
El Nuevo Herald de Miami ha publicado hace poco un formidable artículo que circula en las redes. La publicación demuestra al fin, palmariamente, cuál fue exactamente la naturaleza del vínculo entre Odebrecht y La Habana.
 
Recuerda a este propósito que, cuando el Partido de los Trabajadores llegó al poder en el Brasil en el año 2002, Lula da Silva buscó activa y militantemente la forma de articular con La Habana y Caracas a los partidos de izquierda de toda la región -en el poder o tratando de llegar a él en el Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina-, y que lo logró creando una forma de adicción y de nueva dependencia económica dura.
 
“Odebrecht era el medio para ese fin”, dice El Nuevo Herald.
 
Al respecto, el diario de Miami cita a un alto funcionario de Washington, Thomas A. Shannon Jr., quien fuera secretario de Estado adjunto –jefe de la diplomacia de EE.UU. para Latinoamérica- durante el gobierno de George W. Bush, y luego embajador de Estados Unidos en Brasil hasta el 2013: “Odebrecht y otras compañías –dice Shannon- se pusieron a trabajar con el Partido de los Trabajadores desde el principio… el PT estaba construyendo un nuevo modelo de corrupción del siglo XXI“.
 
Hoy sabemos bien en el Perú en qué consistió el “nuevo modelo de corrupción”.
 
El Nuevo Herald cita también a John Kavulich, presidente del U.S.-Cuba Trade and Economic Council: “El gobierno de Lula y su sucesora, la señora Rousseff –asegura-, consideraron a Odebrecht casi un fondo de riqueza soberano”.
En concreto, el vínculo de Odebrecht con La Habana surgió con la masiva inversión brasileña en la reconstrucción –dotada de una nueva zona económica especial- del viejo puerto cubano de Mariel (por donde décadas atrás salieron los “marielitos” que vinieron al Perú).
 
A cambio de la megainversión de Odebrecht en Cuba, a pedido de Lula y del Partido de los Trabajadores, desde La Habana llegaría a Sao Paulo no ya la vetusta ideología del castrismo, que no valía el papel en que estaba escrita, sino la información estratégica de inteligencia para la expansión del “modelo de la corrupción” brasileña a toda Sudamérica.
 
Así pagó La Habana también el petróleo de Venezuela y compró con petróleo venezolano los votos de la OEA para sus regímenes aliados en Centroamérica y el Caribe.
 
Paralelamente, es interesante recordar que Tom Shannon salió del cargo de secretario de Estado adjunto para Latinoamérica en la secuela de la supuesta “ruptura constitucional” de Honduras en 2010 y la posterior renuncia del gobierno de EE.UU. a exigir el regreso del depuesto presidente Zelaya. Solo luego de largo tiempo y forcejeos del Ejecutivo con el Congreso de EE.UU., Shannon sería designado por Barack Obama embajador en Brasil y reemplazado como secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, nombrado ahora por Obama, por el académico chileno-estadounidense Arturo Valenzuela, asesor político en reforma constitucional en Bolivia, Brasil, Ecuador y Chile.
 
El “nuevo modelo de la corrupción” fue la trampa que puso a los latinoamericanos la izquierda brasileña, en la que el Perú continúa atrapado hasta la fecha. Lula está hoy en prisión, pero sus patrones de La Habana, que fueron los autores intelectuales, viendo llegar el fin de su dominio sobre el petróleo de Venezuela preparan su plan B en el Sur de Perú con la captura de los recursos naturales estratégicos para el siglo XXI. Ellos son el enemigo que toca las puertas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS