Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado como promotor de desarrollo, educación y cultura

Jorge Camacho Bueno Por Jorge Camacho Bueno
20 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Jorge Camacho
El Comercio, 19 de noviembre de 2019

Cinco de cada diez escolares de Lima estudian en centros educativos privados. La educación es la clave del desarrollo y bienestar de los ciudadanos, por eso es reconocida como un derecho fundamental y definida como servicio público. A fin de año se vencerá la exoneración tributaria del Impuesto a la Renta de las asociaciones sin fines de lucro que tengan como fines la educación, la cultura, el arte, el deporte. La mayoría de las instituciones educativas privadas son asociaciones sin fines de lucro, por lo que de no prorrogarse esta exoneración tributaria se tendría un incremento en las pensiones de enseñanza.

El Estado tiene en sus manos diversos mecanismos para promover los sectores que considera estratégicos para el desarrollo nacional. La ministra de Economía, María Antonieta Alva, comentó en una entrevista, que el Ejecutivo ya prorrogó cuatro exoneraciones tributarias, entre ellas la ley del libro; y que tienen pendiente evaluar ocho exoneraciones más. Da la impresión de que no haría falta explicar a la ministra de Economía, que viene de trabajar en el sector educación, el aporte del sector educativo privado para el desarrollo del país.

Después de la nefasta experiencia del modelo ‘Estado empresario’, pasamos a una economía social de mercado, permitiendo que en diversos sectores considerados de servicio público, como es el caso de la educación, se promoviese la participación de la inversión privada. En esta nueva visión, como señala el abogado Ramón Huapaya, el Estado “no se ‘desentiende’ del servicio público, sino que lo promueve, lo impulsa, lo garantiza, busca que sea prestado, ‘hace que se preste’”, y donde el privado no llega o no es accesible a todos, el Estado suple garantizando el derecho a la educación de todos los peruanos a través de la educación pública gratuita.

El Estado gasta en la educación pública aproximadamente 1.000 dólares por alumno al año. El sector privado al educar a 2’049.166 alumnos, está ahorrándole al Estado 2.000 millones de dólares al año. Esto considerando solamente el costo operativo del servicio educativo. Si se incluyera lo que el Estado se ahorra en infraestructura, veríamos que la exoneración tributaria al sector educativo ha promovido en todo el Perú: 10.950 centros de educación inicial; 8.829 de primaria; y 5.233 de secundaria.

El investigador americano E.D. Hirsch señala que “la eficacia económica y la justicia social requieren que todos los ciudadanos compartan un amplio cuerpo de conocimiento básico adquirido en el colegio como un cimiento esencial para la comunicación y la participación en la sociedad”. Por eso, al fomentarse la iniciativa privada en educación no solamente se ahorra dinero al Estado, sino que se amplía la cobertura educativa llevando educación a lugares donde este no llega. Asimismo, la diversidad de oferta educativa garantiza el derecho de los padres a escoger la educación que quieren para sus hijos.

Por otro lado, según el censo del Minedu de este año, se han generado 156.885 puestos de trabajo docente en el sector educativo privado. Casi el 70% de los centros educativos tienen pocos alumnos, cobran pensiones de S/200 en promedio y fueron creados como asociaciones sin fines de lucro. Actualmente, todos los colegios privados enfrentan serias dificultades debido a la alta morosidad; no es difícil imaginar el impacto negativo en la economía de las familias y el riesgo de cierre de colegios si no se prorroga esta exoneración tributaria.

El que la ministra de Economía haya trabajado en el Ministerio de Educación, nos hace suponer que reconoce la importancia y el aporte de los colegios privados en la cobertura educativa, y la generación de empleo. Sin embargo, no está de más que la ministra de Educación, Flor Pablo solicite la prórroga de la exoneración tributaria del Impuesto a la Renta para asociaciones sin fines de lucro que entre sus objetivos incluyan la educación, la cultura, el arte, y el deporte. Más que un ‘Estado empresario’ necesitamos un Estado promotor de la iniciativa privada.

*El autor es director del Colegio Los Álamos, una asociación civil sin fines de lucro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS