Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Gobierno debe enfocarse en que se cumplan las leyes

Jimena Sologuren Por Jimena Sologuren
23 de septiembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Jimena Sologuren
Expreso, 23 de setiembre del 2025
Adriana Borjas

«La presidenta de la convención minera Perumin 37° preciso que la minería en el Perú es la palanca de desarrollo, pero como toda oportunidad el país tiene la responsabilidad de elegir tomarlo o dejarlo»

El Perú se ha convertido en una potencia minera, en los últimos 30 años, con reservas que lo ubican entre los principales productores mundiales de cobre, oro y plata. Sin embargo, también enfrenta desafíos que ponen en riesgo su competitividad, como la burocracia, los conflictos sociales y el avance de la minería Ilegal. En este sentido, Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37°, nos brinda una entrevista a EXPRESO en la que analiza sobre la sostenibilidad, formalización y capacidad del sector de generar desarrollo.

Perú se ha posicionado en el área de la minería, ¿qué nos hace tan importantes en este sector?

Tenemos de todo, tenemos una gran riqueza mineral, estamos entre los dos primeros productores de oro, cobre, plata, tenemos recursos aún bajo la tierra. Una gran cartera de proyectos y hay una diversidad y gran relevancia del país para poder atraer mayor inversión. Perumin es una excelente plataforma para demostrar que somos un país estable y responsable que promueve la minería sostenible.

¿Cuál es el mensaje que se deja en Perumin, sobre todo ahora que hay conflictos sociales, políticos y económicos?

La minería en el Perú es la palanca de desarrollo, pero como todas las oportunidades se toman o se dejan. Tenemos la responsabilidad de tomar la oportunidad de poner en agenda los proyectos, de enfocarnos en una minería formal y sostenible. Tenemos todo por delante, pero creo que hay que empezar a dar a conocer más la minería, acercarnos a las regiones.

¿Hay objetivos concretos que se ha trazado Perumin para esta edición 2025?

Esta edición preelectoral tiene un desafío especial. Tenemos el tema de competitividad claramente muy afectado. Si bien es cierto hemos mejorado en la tabla, todavía no llegamos ni de cerca al potencial que tenemos. No necesitamos que sean de menor estándar. Según las normas, todos los trámites deberían tomar 2 o 3 años, pero en la vida real nos toma de 7 a más. Sacar adelante un proyecto es verdaderamente un reto por la burocracia que existe con las gestiones que tienen que ver. con el tema. La ventanilla única ha sido anunciada tres Perumin atrás y todavía no vemos el resultado, en el que podamos decir se logró el objetivo.

Otro gran tema es la minería ilegal, ¿qué estamos haciendo como pais?

La minería ilegal está destruyendo nuestro país. Se ha metido a lo más profundo de los tejidos sociales y políticos. Es de las economías ilícitas más fuertes del país. Tenemos una gran responsabilidad ahora de abordarla correctamente. El Reinfo vence ahora en diciembre y la Ley MAPE todavía no está siendo debatida en el Congreso como debería ser. Sin embargo, como peruanos debemos saber que ya hay una Ley MAPE vigente. La nueva es una actualización. Lo que no podemos permitir es que se amplíe el Reinfo.

Frente al tema de la minería ilegal, ¿en qué debe estar específicamente el ojo del Gobierno?

Que se cumplan las leyes que ya han sido dadas. Por ejemplo, en caso del Reinfo, si tú estabas suspendido, tú no debes trabajar. El Estado ha dado un buen paso y ha sacado a los que han estado suspendidos por más de un año. Hoy día nos hemos quedado con un universo de 31 mil aproximadamente. Dentro de este universo tenemos a los que están en una concesión extinguida que podrían tener un denuncio minero como cualquier peruano; los que están en su propia concesión que puede seguir con su trámite de formalización; y los que están en concesiones de terceros.

¿Le estamos abriendo camino a la minería ilegal?

Estamos paralizando los proyectos que están en cartera. Es muy difícil que una persona te diga voy a invertir en una zona cuando sabes que está tomada y que no vas poder ingresar. Si como país no nos ponemos las pilas y damos un respaldo para poder ser atractivos para la inversión. Otros países van a poder acoger esa inversión y el Perú se lo va a perder.

¿Y con las leyes actuales tenemos avances con respecto a la formalización?

Así como nos demoramos en los permisos de las grandes empresas, lo mismo pasa con la pequeña minería. Por eso es Importante abordar el tema de la tramitología, no para hacerla flexible, sino para hacerla eficiente en el tiempo. No es real que un minero de pequeña escala, tenga que esperar 7 años para sacar adelante un proyecto.

¿Estamos solucionando el estado de proyectos entrampados por conflictos sociales?

La verdad es que no mucho. Hay conflictos sociales que se dan en torno a proyectos grandes, pero que están permitiendo que la minería ilegal avance. Un despropósito total, porque la queja viene por un tema ambiental, social; y sin embargo, la minería ilegal entra rápidamente en esta zona, causando un extremo daño. Tenemos muchísimos distritos y regiones que reciben dinero del Canon, que debería mejorar la calidad de vida de los peruanos que allí habitán. Sin embargo, vemos cómo las obras no se terminan o no tienen el impacto real. El promedio de ejecución de estos gobiernos generalmente no supera el 70%.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

“Estamos frente a una suerte de anarquía del sistema judicial”

Por Natale Amprimo
23 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

El Estado Empleador

Por Patricia Teullet
23 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

“El riesgo es que los fondos de pensiones desaparezcan como en Argentina”

Por Miguel Palomino
23 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Harakiri en el Ombligo del Mundo

Por Uri Landman
23 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Un déficit que se profundiza

Por Ian Vásquez
23 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

De comunista a ‘tigre europeo’: la reinvención de Polonia tras la caída del Muro de Berlín

Por César Burga Rivera
22 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS