Jimena Sologuren
Presidenta de Perumin 37
El Comercio, 18 de setiembre del 2025
«Desde hace más de siete décadas, Perumin ha sido el punto de encuentro entre empresas, autoridades líderes sociales, academia y ciudadanía»
Cada vez más cerca de las elecciones generales del 2026, el Perú entra en una etapa decisiva. Los peruanos exigimos certezas, propuestas viables y, sobre todo, espacios donde las prioridades nacionales puedan discutirse con rigor y con visión compartida. En este contexto, Perumin 37 se presenta en un escenario estratégico para el diálogo, la construcción de consensos y la articulación de agendas que trasciendan coyunturas y apunten al desarrollo sostenible del Perú.
Desde hace más de siete décadas, Perumin ha sido el punto de encuentro entre empresas, autoridades, líderes sociales, academia y ciudadanía. Se ha consolidado como un espacio donde convergen miradas diversas y donde la minería, lejos de ser un debate sectorial, se entiende como parte de un entramado mayor que involucra la competitividad económica, la sostenibilidad y la gobernanza institucional del Perú.
Perumin 37 llega en un momento en que necesitamos recuperar la confianza entre peruanos. El país enfrenta graves problemas minería ilegal, tramitología excesiva, inseguridad y profundas brechas sociales. Pero quedarnos en el diagnóstico no basta. Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso.
Ese es el verdadero aporte de la convención minera: generar conversaciones de calidad, capaces de trascender intereses individuales y de traducirse en insumos útiles para quienes liderarán el Perú en los próximos años. Cuando hablamos de institucionalidad, inclusión regional o sostenibilidad ambiental, lo que está en juego no es solo la competitividad de una industria, sino la posibilidad de construir una hoja de ruta común, un país con más oportunidades para todos. La minería es hoy una palanca decisiva para lograrlo.
Los consensos no se imponen, se construyen. Requieren escuchar con apertura, reconocer coincidencias y asumir compromisos que vayan más allá de la coyuntura política. Perumin 37 busca precisamente eso: ser ese foro donde la minería, por su peso económico y territorial, actúe como catalizador de un esfuerzo más amplio, tendiendo puentes con otros sectores y con las prioridades sociales del país.
En un momento en el que el país necesita volver a creer en sí mismo, la minería tiene un rol fundamental. Representa cerca del 60% de nuestras exportaciones, genera más de 250.000 empleos directos y sostiene economías locales en varias regiones. Pero más allá de las cifras, su mayor aporte está en demostrar que es posible construir confianza, promover innovación y abrir caminos de desarrollo.
Perumin 37 será esa oportunidad. Una plataforma para que las propuestas se escuchen, se validen y se transformen en compromisos concretos. Porque hoy el Perú necesita algo más que diagnósticos: necesita visión, unidad y acción. Y ese, precisamente, es el desafío que, juntos, estamos llamados a asumir.