Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Respetemos los Principios

Jessica Luna Por Jessica Luna
29 de mayo de 2019
en Opiniones

Por Jessica Luna
Comex – Semanario 984 – Editorial, Mayo 17, 2019

Algunos parecen olvidar que el Perú ha sumado 20 años de crecimiento ininterrumpido y se ha consolidado como una de las economías más sólidas de la región; que ha logrado reducir la pobreza del 49.1%, en 2006, al 20.5%, en 2018; que se encuentra integrado plenamente al mundo; y que ha vivido un boom exportador, al posicionar, hoy en día, 20 productos en el ranking mundial de exportaciones. Y esto ha sido posible al tener como política de Estado un modelo de economía de mercado; contar con disciplina fiscal; mantener un rol subsidiario de la actividad económica del Estado; promover la inversión privada, el libre comercio y la integración a la economía global; resguardar la seguridad jurídica, y mantener reglas de juego claras y transparentes.

Respetemos los Principios

Así, el Perú es visto como un país serio, con políticas claras y predecibles, donde la inversión privada ha sido motor de crecimiento y generadora de empleo. Porque es claro que el Estado no crea empleos por decreto, sino generando condiciones competitivas para que el sector privado haga empresa, invierta, produzca y genere puestos de trabajo y oportunidades para todos. Por su parte, el Estado es responsable de proveer, con los recursos tributarios que pagamos los ciudadanos y las empresas (porque estos tampoco se generan por decreto), servicios públicos de calidad en materia de salud, educación y seguridad, además de infraestructura y conectividad. Por ello, es fundamental una economía dinámica con la que todos ganamos.

Y sin duda hay cosas qué corregir en este camino, pero es la ruta correcta para generar desarrollo económico y social, y sobre todo para la población que aún se encuentra en condición de pobreza. Las cifras no mienten. Los modelos alternativos e intervencionistas han mostrado ser fallidos aquí y en todo el mundo.

La lucha contra la corrupción es fundamental y debe ser prioritaria y frontal. Pero más allá de ello, en lo económico, debe ser la preocupación del Gobierno que miles aún se sientan excluidos y desatendidos. Un Estado que no ha logrado proveer servicios públicos de calidad, con cobertura amplia e inclusiva, ni ha logrado avanzar en la conectividad con vías de acceso, energía, agua y saneamiento. Un Estado que, por el contrario, solo ha crecido, con más burocracia, mayor regulación y menor eficiencia. Esos son los verdaderos enemigos del desarrollo y la causa del olvido de miles de peruanos.

En los últimos meses, hemos visto un Estado que ha tenido que enfrentar demandas de una población que viene utilizando la violencia y cometiendo delitos penales como el bloqueo de carreteras y la destrucción de infraestructura pública. El manejo del daño al oleoducto Norperuano, el terrible manejo del conflicto de Las Bambas y el reciente paro agrario son algunos ejemplos. Todos con demandas probablemente válidas; sectores o poblaciones que se sienten olvidados, pero que toman acciones totalmente inadmisibles, y un Gobierno atemorizado, que cede en sus principios. Miedos que generan anuncios populistas como la eliminación de los peajes, lo que solo nos llevará a pérdidas millonarias por demandas que pagaremos todos los peruanos.

Basta ya de populismo. Los principios no se negocian. Debemos corregir, pero no podemos patear el tablero. Atendamos las demandas sin retroceder en principios como la seguridad jurídica, el Estado de derecho y la economía de libre mercado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS