Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pobreza multidimensional

Jessica Luna Por Jessica Luna
19 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Jessica Luna
Gestión, 19 de Mayo del 2023

En departamentos como Loreto ( 58.6%) o Huánuco ( 57%) más de la mitad de la población no tiene cobertura de todos los servicios básicos”.

El INEI anunció que la pobreza monetaria en 2022 alcanzó al 25.7% de la población, un aumento del 1.6 puntos porcentuales respecto del año anterior. Son 9.2 millones de personas que cayeron en condición de pobreza, 682,000 más que en 2021.

Un retroceso en la lucha contra la pobreza por dos factores: débil crecimiento económico e inflación. La pérdida del dinamismo económico por el desastroso Gobierno del expresidente Castillo, el debilitamiento de las instituciones, la caída de la confianza empresarial y las protestas sociales. Inversión frenada, al igual que el empleo y oportunidades para que las familias mejoren sus ingresos. Y la inflación ha ocasionado que el dinero que tienen las familias valga menos y, por ende, pueden comprar menos.

Pero, si bien la pobreza monetaria es relevante, se requiere contar con una visión más integral que considere la calidad de vida de las personas. Por ello, desde 2019, Comexperú calcula la pobreza multidimensional, que analiza:i) acceso a servicios de salud, educación y las condiciones de la vivienda, y se considera pobre multidimensionalmente a aquella persona que carece de al menos 1/3 de estos servicios.

Según estimaciones de Comexperú, la pobreza multidimensional afectó a un 35.8% de peruanos a nivel nacional. Es decir, 1 de cada 3 peruanos no cuenta con acceso al menos a un servicio público que garantice una calidad de vida digna. Así, si bien el INEI indica que existen 9.2 millones de pobres, los verdaderos pobres son en realidad muchos más: 12 millones de peruanos bajo la pobreza multidimensional.

Reducir este indicador debe ser el objetivo del país. Para ello, se requiere, por ejemplo:

I) Estrategias de desarrollo territorial focalizadas en el cierre de brechas sociales que articule acciones del sector público y privado. En departamentos como Loreto (58.6%) o Huánuco (57%), más de la mitad de la población no tiene cobertura de todos los servicios básicos. Son 15 departamentos con pobreza multidimensional superior al 40%. O departamentos como Ica y Moquegua, donde a pesar de una importante reducción de pobreza monetaria al 5.1% y el 12.8%, respectivamente, la pobreza multidimensional alcanza el 31.7% y el 21.5%. No basta con tener ingresos para adquirir una canasta básica de consumo si un familiar muere por no acceder a servicios de salud.

II) Mejorar la ejecución y eficiencia de la inversión pública. En Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca, los cuatro departamentos con mayor pobreza multidimensional y donde la principal brecha está en salud, vemos que entre 2018 y 2022 no se gastaron S/ 266 millones, S/ 316 millones, S/ 113 millones y S/ 676 millones, respectivamente, de sus presupuestos de inversión pública en salud. La plata está, pero no se invierte.

III) Repensar el modelo de descentralización, que no ha funcionado. Creció la burocracia y muchos llegaron para servirse, pero no para servir al pueblo que los eligió.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS