Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los beneficios del TPP

Jessica Luna Por Jessica Luna
19 de febrero de 2016
en Opiniones

Jessica Luna, Gerenta general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex)

El Comercio, 19 de febrero de 2016

 

El TPP es el bloque comercial más dinámico del mundo. Representa al 40% del PBI mundial. Con más de 800 millones de habitantes, abarca un 25% y un 27% de las exportaciones e importaciones globales, respectivamente. Además, cuenta con un PBI per cápita promedio de US$33.000.

En el 2015, el TPP fue el destino de un tercio de nuestras exportaciones totales y presenta un enorme potencial para las exportaciones no tradicionales del sector agroindustrial, pesquero (conservas de pescado, conchas de abanico) e industrial (joyería, prendas de algodón).

Con el TPP no solo ganamos un protagonismo en la zona de Asia-Pacífico, también obtenemos mejoras en condiciones de acceso de TLC existentes, por ejemplo, con Canadá y Japón. Nos beneficiamos con la conexión de las pymes peruanas con las cadenas de valor global, a través de la acumulación de origen entre los 12 países.

Agilizamos protocolos sanitarios para mejorar el acceso de los productos agropecuarios peruanos. Incluimos disposiciones coercitivas que garanticen su cumplimiento. También fomentamos el comercio electrónico.

Además, alcanzamos mecanismos efectivos de cooperación y asistencia técnica para la mejora de capacidades. Logramos la protección de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales del país y el acceso a las compras públicas de los otros 11 países miembros del TPP.

Y, finalmente, ganamos igualdad de condiciones en los países del TPP para técnicos, profesionales y proveedores de servicios peruanos que podrán exportar servicios sin restricciones, incluida su provisión desde el Perú.

En cuanto a la ampliación de mercados, trae beneficios inmediatos con Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. Por el gigantesco diferencial entre lo que importan y lo que les vendemos, las preferencias arancelarias del tratado abren un amplio espacio para la expansión de nuestras exportaciones no tradicionales.

Hoy nuestras exportaciones combinadas de productos no tradicionales a esos mercados no llegan a US$36 millones, mientras que estos cinco mercados importan estos productos por un monto superior a US$4.000 millones. Específicamente, se ha identificado un mercado potencial de US$2.250 millones en frutas y hortalizas, granos andinos, productos pesqueros y productos textiles de algodón y alpaca.

Sin embargo, escuchamos mensajes como que los precios de las medicinas subirán, que los genéricos escasearán, que el Estado se encontrará en desventaja frente a disputas con la inversión privada o que nuestra agricultura desaparecerá. Los peruanos aprendimos que todo eso es falso. Son solo propagandas millonarias organizadas por ONG internacionales anticomercio, antidesarrollo y sus socios locales.

Para el Perú, el TPP es la gran oportunidad de consolidar su presencia en los mercados internacionales y las economías más dinámicas del mundo. Nos permitirá atraer mayor inversión privada, posicionarnos mejor frente a nuestros competidores e insertarnos en las cadenas globales. Millones de nuevos consumidores, mejores productos, precios competitivos, mayor tecnología y la promesa de un mercado integrado aun más grande. No hay duda de que este es un acuerdo con el que ganamos todos. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Perder la moralidad

Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS