Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Zapatero a sus zapatos

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
17 de marzo de 2016
en Opiniones

Janice Seinfeld, Economista

El Comercio, 16 de marzo de 2016

 

Tras casi cinco años de espera, finalmente el gobierno publicó el reglamento que regula la inscripción de los medicamentos biosimilares en nuestro país; es decir, de las copias o genéricos de los medicamentos biológicos. Estos, a su vez, son aquellos productos derivados de un organismo vivo que se usan en el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de una enfermedad.

En líneas generales, el reglamento aborda los temas relevantes. Al abrir la cancha para la entrada de biosimilares de otros países, permite generar una saludable competencia, lo que a su vez derivará en mejores precios para los consumidores. Sin embargo, hay dos aspectos sobre los que quiero llamar la atención.

El primero es que el reglamento autoriza que aquellos medicamentos biosimilares ya aprobados por una autoridad sanitaria extranjera puedan ingresar directamente a nuestro mercado, sin la certificación correspondiente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Perú. Específicamente, el reglamento permitirá tomar como opinión vinculante a las autoridades sanitarias de otros países. Esto incluye a autoridades de países que no son de alta vigilancia sanitaria. La pregunta es: ¿cómo garantizaremos que son efectivamente productos de calidad?

El segundo aspecto del reglamento que llama mi atención –y que está vinculado con el primero– es que la documentación para solicitar el registro sanitario de productos biosimilares debe ser remitida tanto al Ministerio de Salud (Minsa) como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es claro que actualmente el Minsa –y dentro del Minsa, la Digemid– no tiene las capacidades necesarias para ser un buen filtro que garantice la calidad de los medicamentos, pero para subsanar este problema ¿se incluye al MEF? ¿Qué opinión vinculante puede tener el MEF respecto de la incorporación de autoridades sanitarias de otros países? Ello implicaría tener un MEF a la vanguardia de lo que sucede con las autoridades sanitarias y los registros sanitarios en el mundo. ¿Es eso lógico? ¿Quién es entonces el ente rector en materia de salud en el Perú? Diera la impresión que, para subsanar un problema, nos estamos embarcando en otro, en vez de avanzar en lograr que la Digemid tenga las capacidades y la autonomía para hacerlo.

Por ello, considero que se debe empezar por constituir la Digemid como organismo público ejecutor, y no dependiente del Minsa. Solo así contará con la autonomía requerida para ejercer cabalmente su función. En el nuevo Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del Minsa, la Digemid sigue siendo parte de su estructura. Si bien se hacen cambios interesantes porque se ordena un poco la casa y se la plantea como un organismo más dinámico (separar sus direcciones de productos farmacéuticos y de dispositivos médicos y sanitarios, por ejemplo), al mantenerla supeditada al Minsa, continúa sin poder construir su propia institucionalidad y, en consecuencia, sigue siendo una entidad sin el peso técnico y político requerido.

La Digemid es hoy una institución con alta rotación en las altas esferas, con lo que carece de predictibilidad para plantear políticas duraderas, procesos organizados y líneas de desarrollo claras. ¿Cómo alinearla a un estilo de trabajo determinado si, cuando llega la siguiente gestión del Minsa, el enfoque por lo general cambia? Sin fortalecer la Digemid –lo hemos dicho en otras oportunidades– será impensable que profesionales de primer nivel busquen hacer carrera en esta institución, y esa es justamente una de sus principales debilidades.

Entonces, si bien el nuevo ROF del Minsa y el reglamento de biosimilares son buenas noticias y un primer paso para garantizar el acceso a estos productos, el problema de fondo es que seguimos sin construir institucionalidad, sin fomentar la autonomía de los entes rectores y sin buscar captar a los mejores cuadros profesionales. Y eso que estamos hablando de la salud de los peruanos. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS