Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una radiografía borrosa

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
19 de julio de 2018
en Opiniones

Por: Janice Seinfeld, Directora ejecutiva de Videnza Consultores
El Comercio, 19 de julio de 2018

Los destapes periodísticos recientes sobre tráfico de influencias y actos de corrupción en los aparatos judicial y político de nuestro país han opacado un tema de especial relevancia. Hace unas semanas, el INEI dio a conocer los primeros resultados del Censo Nacional 2017. Según este, la población del Perú asciende a 31’237.385. Esta cifra se obtuvo tomando en cuenta a las 29’381.884 personas efectivamente encuestadas. Es decir, la omisión censal —población no contabilizada—, según lo reconoció el INEI, fue de 5,9% (1’855.501 personas).
 
A los cuestionamientos por la insuficiente cobertura en Lima Metropolitana y en las principales ciudades del país se sumó la precisión del Reniec sobre que el número de peruanos con DNI llega a 34’583.384. Una diferencia de más de tres millones de personas que, según el INEI, responde a peruanos que estaban en el extranjero al momento del censo. El objetivo de este –precisó la entidad– se centró en la población que se encontraba en nuestro territorio ese 22 de octubre, día del registro.
 
Algunas conclusiones ofrecidas por el INEI: el 49,2% de los habitantes son hombres, el 50,8% mujeres. Los de 60 años de edad a más –indicador que evidencia el proceso de envejecimiento de la población– pasaron de 9,1% en el 2007 a 11,9% en el 2017. Este dato por sí mismo nos revela, entre otras cosas, que requeriremos de nuevos modelos de atención de salud que fomenten mayor prevención para evitar las enfermedades crónicas, así como atención temprana cuando estas se manifiestan, para evitar complicaciones.
 
En cuanto a distribución geográfica, la costa alberga al 58% de peruanos, porcentaje que en el 2007 era de 54,6%. Además, mientras que al igual que en la selva la población se ha incrementado, en la sierra ha disminuido. El censo ratifica que San Juan de Lurigancho es el distrito más populoso del país, con más de un millón de habitantes. Pero también señala que sus vecinos Carabayllo y Lurigancho tienen tasas de crecimiento que casi quintuplican y cuadruplican la tasa de crecimiento promedio nacional, respectivamente; que El Porvenir en Trujillo las triplica y que Cerro Colorado en Arequipa las sextuplica. Es decir, identifica zonas de explosión demográfica que claman por modelos de planificación urbana. De lo contrario, vamos camino a tener ciudades aun más caóticas y violentas.
 
No hay país del mundo que no haya planificado su desarrollo sin una radiografía actualizada de su realidad. Esta se obtiene, justamente, de los censos nacionales. ¿Cómo elaboraremos políticas públicas eficientes con resultados que generan dudas? ¿Cómo plantear metas, indicadores y objetivos cuando queremos avanzar en la ruta, pero tenemos el parabrisas borroso?
 
Conocer las características y necesidades de la población es la base para que el Estado, los gobiernos regionales, las municipalidades y demás instituciones públicas puedan tomar decisiones. También para que el sector privado pueda, por ejemplo, determinar la demanda de productos o servicios en un determinado territorio.
 
El economista Richard Webb, presidente de la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales 2017, ha escrito en este Diario que, si bien la ejecución del censo dio lugar a dudas acerca de la precisión de sus datos, “la omisión y la inexactitud son normales en todo censo, más aun en un territorio agreste como el nuestro, y su incidencia debe ser medida profesionalmente, con la asesoría y participación de entidades internacionales especializadas. Esa evaluación se viene realizando a nivel detallado, en base a una encuesta poscensal que investiga la calidad del censo por región y para distintas preguntas”.
 
Necesitamos mayor precisión sobre este proceso poscensal. Transparentar y, sobre todo, comunicar este trabajo será fundamental para darle solidez a estos resultados.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS