Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cadena de errores

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
1 de abril de 2025
en Opiniones

Janice Seinfeld
El Comercio, 1 de abril del 2025

“La incapacidad para retirar rápidamente del mercado todas las unidades del lote contaminado evidencian los problemas sistémicos del país”.

Tuvo que pasar una tragedia como la provocada por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma para que el 27 de marzo el gobierno se digne a publicar el reglamento de la Ley 31738, que llevaba más de 600 días promulgada. Sin embargo, no incluyó el desarrollo del artículo 9 de dicha ley, sobre el registro sanitario para el tratamiento de enfermedades raras o huérfanas. Este propone agilizar la autorización a un plazo máximo de 45 días calendario, para los medicamentos que ya cuentan con aprobación en países de alta vigilancia sanitaria. Esta medida, dirigida a beneficiar a pacientes oncológicos y a aquellos que sufren enfermedades raras y huérfanas, debe ser implementada.

Aunque el Perú confía en los criterios de instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el plazo de 45 días permite no depender enteramente de sus decisiones, sino que realicemos un doble check a las medicinas que ingresan a nuestro territorio.

Pero lo sucedido con el suero defectuoso de Medifarma es distinto. Esta empresa, de reconocido prestigio hasta este evento, cuenta con la autorización de la Digemid para fabricar este producto específico. Sin embargo, los errores en la industria farmacéutica nunca son aislados, sino son posibles cadenas de equivocaciones u omisiones: de quien almacenaba la mercadería, de quien la llevó a producción, de quien elaboró el producto, de quien controló el proceso, de quien tomó la muestra del producto terminado, de quien liberó el lote al mercado. ¿Qué pasó que ninguna de estas instancias, aparentemente, dio la voz de alerta? Otra posibilidad es la ejecución de un criminal sabotaje en el proceso de producción. Todo ello genera mucha desconfianza en el sistema formal de salud.

Medifarma, por supuesto, debe asumir su responsabilidad, pero la autoridad no puede lavarse las manos. Esta crisis revela, una vez más, las fallas estructurales de la Digemid. La demora en emitir alertas sanitarias y la incapacidad para retirar rápidamente del mercado todas las unidades del lote contaminado evidencian problemas sistémicos.

Y es que, como país, carecemos de un botón rojo que permita notificar emergencias automáticamente a cada botica, farmacia, clínica, almacén, Dirección Regional de Salud, centro de salud u hospital. Actualmente, todos los establecimientos farmacéuticos están identificados, todos tienen un director técnico –que es un profesional químico farmacéutico– , pero no se aprovecha esa capacidad para organizar una red de información que fortalezca el sistema peruano de farmacovigilancia y tecnovigilancia para alertar eficazmente sobre posibles emergencias.

Otro punto crítico es la ausencia de trazabilidad de los productos: dónde está un medicamento cuando sale al mercado. Medifarma vende a instituciones de salud, pero también a intermediarios que, a su vez, venden a otros, con lo que la información se diluye. Tenemos una trazabilidad de documentos, en papeles, pero no existe un sistema digital interconectado.

Hace 20 años se aprobó una norma para que el Perú adopte el estándar GS1 (código de barras o QR), que permite identificar los bienes en toda la cadena de valor de abastecimiento, prestación, manufactura y distribución de los medicamentos. Esta política sigue encarpetada. Y si bien implementar esta trazabilidad es costoso para la empresa privada, lo que no puede continuar sucediendo es que el Estado apueste por la inacción.

La Digemid no puede ser una notificadora de autopsias. Necesitamos que la nueva gestión impregne a la institución de transparencia –hoy sus procesos son muy opacos–, que modernice sus sistemas operativos y que sus funcionarios respondan a indicadores de desempeño. En este concierto de ineficiencias, el Minsa también se quiere lavar las manos. No asume su rectoría a nivel del sistema de salud ni responsabilidad política por lo sucedido.

¿Cuál es su estrategia para mitigar el posible desabastecimiento de suero fisiológico en el país? ¿Qué se le está exigiendo como resultados a la nueva directora de la Digemid, Sonia Delgado Céspedes?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS