Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Australia marca el camino

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025
en Opiniones

Janice Seinfeld
El Comercio, 25 de noviembre del 2025

“Las redes sociales pueden ser herramientas valiosas, pero no a cualquier edad ni sin acompañamiento”.

La primera prohibición mundial para el uso de redes sociales en niños menores de 16 años está a pocas semanas de ocurrir. El Gobierno de Australia ha aprobado una norma que entrará en vigor este 10 de diciembre y que obliga a las empresas de redes sociales a impedir que menores de 16 años creen o mantengan cuentas en sus plataformas. Esta política pionera busca reducir las presiones y riesgos a los que los niños están expuestos en entornos digitales diseñados para mantenerlos conectados el mayor tiempo posible.

El informe que sustenta la medida es elocuente: el 96% de los niños australianos de entre 10 y 15 años usa redes sociales, y siete de cada diez han estado expuestos a contenido o conductas dañinas, desde material misógino y videos de peleas hasta la promoción de trastornos alimenticios o del suicidio. Además, uno de cada siete declaró que sufrió acoso sexual de adultos o adolescentes mayores, y más de la mitad afirmó que fue víctima de ciberacoso. Ante esa evidencia, el Parlamento australiano concluyó que el ecosistema digital se ha convertido en una zona de altísimo riesgo para la infancia.

Una medida como la australiana no es un gesto de censura, sino de protección. Como sabemos en salud pública, la prevención cuesta mucho menos –en sufrimiento y en recursos– que la reparación. Limitar el acceso a redes sociales en edades críticas es, ante todo, una medida de salud mental. Existe evidencia contundente que asocia su uso intensivo con síntomas depresivos, ansiedad y trastornos del sueño en adolescentes.

Las redes sociales no fueron creadas para educar ni proteger: fueron diseñadas para capturar atención, recolectar datos y vender publicidad. La ley australiana, que prevé multas de hasta US$50 millones por incumplimiento, traslada la responsabilidad a las empresas tecnológicas, exigiéndoles implementar mecanismos de verificación de edad y bloquear cuentas que infrinjan la norma. Por lo pronto, incluye a Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X, YouTube, Reddit y Kick, plataforma exclusiva de streaming. Y también está presionando para ampliar la prohibición a los videojuegos en línea.

Por supuesto, la iniciativa enfrenta críticas. Algunos expertos advierten sobre los riesgos de privacidad vinculados a la verificación de edad –que podría requerir documentos oficiales o reconocimiento facial–, y otros temen que la medida empuje a los adolescentes a usar redes ocultas o a mentir sobre su edad. También se ha cuestionado si las multas por infracción son lo suficientemente elevadas. Como declaró Stephen Scheeler, exejecutivo de Facebook, a la agencia Australian Associated Press, “Meta tarda aproximadamente 1 hora y 52 minutos en generar US$50 millones en ingresos”. Pero el hecho de que no sea perfecta no la invalida. Las grandes reformas siempre son desordenadas al inicio, como reconoció la ministra de Comunicaciones australiana. Y, sin embargo, es preferible ese desorden a la pasividad que normaliza el daño.

El Perú necesita avanzar en esa misma dirección. Debemos contar con una ley que establezca una edad mínima de acceso a las redes de alto riesgo, acompañada por un sistema confiable de verificación de edad que no se limite a la declaración de los usuarios. Junto con ello, urge incluir la educación digital en el currículo escolar, enseñar a los niños a identificar la manipulación, a proteger su privacidad, a entender la diferencia entre el mundo real y la ficción algorítmica. Y todo debe ir acompañado por una estrategia nacional de salud mental adolescente y por una autoridad que supervise, mida impactos y rinda cuentas. Las redes sociales pueden ser herramientas valiosas, pero no a cualquier edad ni sin acompañamiento.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El gulag salvadoreño

Por Ian Vásquez
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS