Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La disrupción digital entra a la agenda de Coca-Cola

James Quincey Por James Quincey
17 de mayo de 2017
en Opiniones

Entrevista a James Quincey, CEO de Coca-Cola Co.
BLOOMBERG
Por Jennifer Kaplan, Reportera de New York
El Comercio, 10 de Mayo de 2017

Al mismo tiempo que James Quincey, CEO de Coca-Cola Co., se establece en su nuevo puesto, se enfrenta a un desafío del que la mayoría de sus predecesores nunca se preocuparon: la disrupción digital. Los consumidores están cada vez más comprando en línea, pasando más tiempo en aplicaciones móviles, y haciendo que los alimentos sean entregados a sus hogares. Y eso está afectando a Coca-Cola de una forma que usted no se imagina, dijo Quincey en una entrevista desde su oficina en Atlanta.

Cuando los compradores dejan de ir al centro comercial y compran su ropa en Amazon, también dejan de comprar Coca-Cola en una máquina expendedora o en el área de comida. Así, mientras que la caída de los minoristas se ha enfocado principalmente en las cadenas de ropa en bancarrota y aparadores cerrados, una marca como Coca-Cola está también sufriendo.

“Lo digital está cambiando la forma en que te comportas”, dijo. “Afecta a otras categorías que no son la principal razón por la que pensó en hacer el viaje de compras”. Convertir a Coca-Cola en una ganadora de la era digital –en lugar de otra víctima– es una prioridad clave para Quincey.

Los desafíos tecnológicos que enfrenta el ejecutivo de 52 años de edad, que tomó las riendas de Muhtar Kent el 1 de mayo, se agravan por una reacción negativa contra las bebidas azucaradas. La conmoción ha llevado al gigante del refresco a invertir en nuevas marcas como Suja Life y Aloe Gloe, que atraen a consumidores más conscientes de su salud. Quincey también está recortando los gastos y deshaciéndose de plantas embotelladoras por todo el mundo en un inilustración: giovanni tazza tento de resurgir como una operación más eficiente y enfocada. 

Mientras sus ventas caen, Coca-Cola ha visto disminuir su acción un 3,8% en el último año. Esto se compara con una ganancia del 16% para el índice S&P 500.

-Sin papel-

Pero la tecnología es el enfoque principal para Quincey, un inglés que ha pasado más de dos décadas en Coca-Cola. Él busca modernizar la compañía de 131 años y se jacta de que apenas hay papel en su prístina oficina. (Echando un vistazo a un documento solitario sentado en un gabinete, Quincey se disculpa de que una pieza “entró”). El autoproclamado techie conduce un Tesla y utiliza un escritorio de pie. A Quincey, que habla con fluidez en español, le gusta poner sus llamadas en altavoz y pasea alrededor de la habitación mientras habla.

El poder disruptivo de la tecnología ha sido especialmente pronunciado en algunos mercados del extranjero, incluyendo China. Cuando Quincey fue director de operaciones a principios del 2016, vio que las ventas en ese país se desplomaron, afectadas por una disminución en las ventas a las tiendas de fideos y otros restaurantes.

Las tiendas en sí no eran el problema –todavía estaban vendiendo grandes cantidades de comida– pero más clientes estaban pidiendo en línea y a domicilio. El problema para Coca Cola: los restaurantes ofrecían botellas de vidrio y tamaños que no eran adecuados para ser transportados con una scooter.

Al mismo tiempo, la tecnología está ayudando a Coca-Cola a reducir sus propios costos. Por un lado, la empresa ya no está construyendo software personalizado para ejecutar cosas como recursos humanos y pago de facturas, dependiendo en cambio de sistemas ‘smart’ más baratos. Los avances tecnológicos también han hecho que algunos trabajos en Coca-Cola sean obsoletos. La empresa está actualmente recortando 1.200 posiciones, en parte porque está separando plantas embotelladoras de su estructura. 

“La tecnología ha proporcionado muchas nuevas maneras de hacer las cosas, y al final, eso desplaza un poco de trabajo y a algunas personas”, dijo. “Tienes que adaptarte”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS