Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Si el crecimiento bajo persiste en Perú, puede pesar sobre la calificación”

Jaime Reusche Por Jaime Reusche
5 de octubre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Jaime Reusche
Gestión, 5 de Octubre del 2022
Por: Víctor Melgarejo

Moody’s considera que si este crecimiento bajo persiste en el mediano plazo, se vuelve en una gran preocupación que, sin lugar a duda, puede pesar sobre la calificación de riesgo del Perú.

Moody’s bajó la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable, en medio de expectativas de ajustes en el crecimiento, gestion.pe conversó con Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo Riesgo Soberano de la calificadora.

Tras un año, ¿cómo ven la calificación crediticia del Perú? ¿ven un cambio en la perspectiva?

El año pasado la calificación pasó de A3 a Baa1 y mantuvimos la perspectiva estable, porque ya anticipamos que iba a darse un deterioro de la calidad institucional del país, y ello se ha visto; una volatilidad intensa en el espectro político y una desaceleración en el crecimiento. Naturalmente la volatilidad afecta la confianza empresarial, las perspectivas de las inversiones y se ha desacelerado fuertemente el crecimiento, con respecto a los países de la región.

¿Qué tanto se ha dado el deterioro institucional?

Lo que preocupa más en este momento es el deterioro institucional que se ha excedido un poco más de lo esperado, y esto es un tema cualitativo y no cuantitativo. La calidad del servicio civil, en muchos estratos del Gobierno, se ha visto afectada por nombramientos políticos que no habíamos anticipado. El efecto directo es un impacto en el crecimiento económico del país en el mediano plazo, y sobre la eficiencia y eficacia del Gobierno.

¿Eso los lleva a pensar en un cambio en la perspectiva?

Por el momento no. Pero sí hay algo de preocupación por el mediano plazo, por el deterioro institucional y por la desaceleración en el crecimiento económico.

¿Qué haría que cambie la perspectiva?

Una Asamblea Constituyente o un proceso que reescriba la Constitución gatillaría una perspectiva negativa, por el hecho que muy probablemente se afecte el capítulo económico y abre una caja de pandora. Ese es el mayor riesgo que mencionamos, pero el escenario es que no se dará, por eso mantenemos la perspectiva estable.

¿Y cómo se ve el manejo de la política fiscal desde el MEF?

El bastión que sostiene la calificación del Perú es la solvencia fiscal, y si eso se pierde claramente se ve afectada la calificación. Mal que bien ha habido un cierto orden en las cuentas fiscales, a despecho que la composición del gasto se ha deteriorado, se ha favorecido más el gasto corriente, se ha debilitado la eficiencia del gasto y la inversión pública. Eso preocupa en el mediano plazo.

¿Qué tanto ven deteriorado el gasto corriente?

Una de las fortalezas que tiene Perú es la credibilidad fiscal, porque en los últimos 20 años todos los objetivos fiscales siempre se han respectado. Hay una cultura de responsabilidad fiscal donde los tecnócratas hacen lo posible para guiar las políticas públicas para que se preservar la solvencia y el orden fiscal. Eso le da el beneficio de la duda al Perú, a despecho que hay un deterioro en la composición en el gasto, pero hay un riesgo en el que se le puede añadir rigidez al gasto, y eso es bastante peligroso, lo que ha llevado a varias crisis fiscales en muchos países de la región.

Con una caída en la inversión privada y la baja confianza, ¿eso lo debilita más?

La crisis de confianza podría llevar a que la economía caiga en una trampa de crecimiento bajo, no solo un año o dos años, sino en el mediano plazo, pero no estamos ahí todavía porque se tiene un sector privado bastante dinámico porque nuevamente no ha habido un descalabro de las cuentas fiscales que lleve a una crisis económica y mal que bien se mantiene el orden macroeconómico.

Por el momento, los resultados económicos han sido decepcionantes para un país con el potencial de crecimiento como el que tiene el Perú. Pero si este crecimiento bajo persiste, se vuelve en una gran preocupación que, sin lugar a duda, puede pesar sobre la calificación.

¿Por cuánto tiempo?

Creo que el potencial de corregir el rumbo existe. Por un lado, creemos que la inversión privada se va a contraer este año, pero por otro lado la inversión privada va a estar en niveles más elevados que en el 2019. Hay una contracción año a año, pero al menos la tendencia sigue siendo favorable. La pregunta es, ¿hasta qué punto se dará el quiebre? Hemos visto crisis de confianza en economías como Brasil y Chile o en otros países de la región con calificación más baja como Ecuador o Argentina. Entre los países que está a la par en Perú y las crisis de confianza como las que vimos en Brasil y en Chile, esas pasan facturas y son difíciles de medir y no creemos que Perú ha llegado a ese punto todavía.

¿Es posible tener crecimiento bajo con solvencia fiscal?

Si es que la solvencia fiscal se mantiene con crecimiento bajo, eso requeriría de un esfuerzo mucho mayor por el lado del manejo fiscal para compensar una desaceleración mayor en el crecimiento. Eso también existe, pero es bastante complicado y sensible, tanto que es imposible que la calificación aguante.

El MEF lanzó Impulsa Perú, ¿considera que con ello se retoma el crecimiento?

Ese plan ejemplifica la realidad del Estado peruano, en el sentido de que tienes a los tecnócratas del MEF conscientes que hay una desaceleración y recurren a medidas que son las correctas para estimular el crecimiento. El problema es que tienes un gobierno que, a nivel político, no comprende estas medidas y no cree en las mismas, por ello, no va a ajustar sus políticas públicas en función a las medidas de impulso.

¿Por qué perciben que no las ajustarían? ¿Hay una desidia o no creen en el modelo?

Creo que es una combinación de ambos. No entienden, en particular los mandos altos del Gobierno, que estas medidas requieren de otras complementarias. Requieren comunicación efectiva, con gestos al sector privado, para tratar de apoyarlas. No es algo que se pueda declarar sencillamente con decretos, sino que tienen que haber acciones y comunicación muy concertada con estas medidas para tratar de darle confianza al sector privado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasFuturo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Ecuador marcando a las ONG’s

Por Daniel Noboa
30 de julio de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Ningún régimen es más fuerte cuando solo le queda la violencia”

Por María Corina Machado
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS