Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Jaime Reusche Por Jaime Reusche
15 de diciembre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Jaime Reusche
Gestión, 15 de diciembre del 2023
Por: Javier Artica

El consumo parece que está perdiendo impulso, pero sigue en terreno relativamente positivo. La inversión viene bastante mal y eso es un reflejo de los índices de confianza”.

Pese a que este año la economía peruana terminaría con un desempeño “bastante malo”, moody’s prevé para el 2024 un mejor panorama por el rebote de todos los indicadores. En entrevista con Gestión, Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de la calificadora de riesgo, señala que el país estaría saliendo de recesión en el primer trimestre del 2024, pero el empleo tardaría un poco más en recuperarse.

¿Qué balance hace Moody’s sobre el Perú en el 2023?

Ha sido un año bastante difícil en que las presiones han venido por todos lados, tanto internas como externas. El hecho de que el déficit fiscal no se le haya escapado de las manos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es una buena señal de la moderación, pero seguimos a la expectativa de que el 2024 sea positivo; incluso por un efecto base tiene que ser un mejor año.

¿Revisar nuevamente su proyección?

Sí, lo revisamos. Aunque Perú tendrá un crecimiento nulo este año, ahora se está viendo que podría quedar ligeramente negativo con una caída de 0.3% o 0.4%. Hay que evaluar cómo viene el último trimestre del año.

Con ese crecimiento nulo, ¿la pobreza en el Perú, que ahora está en 27.5%, aumentaría?

Estamos en 29% (en 2023) y el próximo año esperaríamos una ligera reducción de medio punto si es que el crecimiento del PBI se mantiene robusto con 2.7% y si es que El Niño no es destructivo, porque eso puede afectar las cifras más allá de un crecimiento económico.

¿Qué perspectiva tienen para el primer trimestre del 2024?

Creemos que el crecimiento va a rebotar en el 2024, más o menos en línea con las proyecciones del MEF de 3%. Le hemos restado tres décimas, a 2.7% al cierre, porque vemos que será un primer trimestre positivo con un 2.5%, pero que estará atenuado por los efectos del fenómeno de El Niño.

A inicio de este año tuvimos las protestas. Entonces, tienes un efecto base que sin lugar a duda tiene que “impulsar” a un crecimiento bastante favorable.

El ministro de Economía señaló que se espera salir de recesión en el primer trimestre del 2024.

Desde nuestro punto de vista, se espera que Perú salga de la recesión en el primer trimestre del 2024 (el verano) y que haya un rebote notorio de los indicadores.

¿Qué indicadores moverían la aguja para salir de recesión?

Sin lugar a duda, el consumo y la producción de los sectores primarios. Las protestas cortaron la cadena de suministros en la parte sur del país, y ahí tienes un “efecto rebote” donde el consumo debería normalizarse y la producción de los sectores primarios también. Eso te debería dar el impulso para salir de la recesión.

¿El empleo podría mejorar?

Honestamente, vemos que el empleo demorará. Eso también lo vimos este año, en donde el empleo seguía robusto en la primera mitad del 2023, aún cuando teníamos una contracción económica. Ya en la segunda mitad del año, el empleo se desaceleró fuertemente. Si es que se sale de la recesión en el primer trimestre del próximo año, uno esperaría que el empleo reaccione recién en la segunda mitad del año. Es que se tiene una ligera demora de seis o nueve meses.

¿Qué perspectiva tienen con la inversión privada?

La recuperación de la inversión privada recién la veríamos para la segunda mitad del próximo año, pero en la inversión pública se debería empezar a observar un crecimiento en la primera mitad del 2024. Creo que, con ejecución de obras, alrededor de la prevención de El Niño, muy probablemente se van agilizar en el primer trimestre.

Presupuesto

¿Hay optimismo con el presupuesto para el 2024?

Lo vemos como un presupuesto de emergencia, en el sentido que es de ayuda a la recuperación económica y que en años futuros confiamos que el aumento del gasto no será en esa magnitud.

¿Algo que le preocupa?

Vemos que hay un crecimiento delgastodel12%,queesuncrecimiento importante, pero esperamosqueelrebotedelosingresos esté en línea con lo que se ha incorporado en el presupuesto. Nosotros lo vemos comoalgosensiblesiesquelaeconomía crece en línea con nuestra proyección de 2.7%.

Si el crecimiento cae, habría que hacer varios ajustes de tuercas dentro del presupuesto, sobre todo en la parte del gasto.

Han priorizado educación y salud. ¿Ven con riesgo que no sea eficiente ese gasto?

Siempre está la idea de aumentar el gasto en salud y educación, donde hemos visto una caída de calidad de esos servicios públicos. ¿Qué tan eficiente será ese gasto? Eso tendremos que ver conforme se vaya dando esa ejecución si es que esto lleva a una mejora de resultados.

¿Se mantendría el equilibrio fiscal?

Creo que sí. Según los números que tenemos (que vaya en línea con el crecimiento de 2.7% del PBI), pero entendiéndose que es un presupuesto excepcional que solo apoya la recuperación económica y que en años futuros eso va a reducir el incremento del gasto.

¿Cuánto es la proyección para la deuda pública del Perú?

La perspectiva es que termine este año alrededor del 34% y, en el 2024, si es que se cumple con la meta del PBI en 2.7% que tenemos, esperamos una leve reducción de la deuda pública al 33.6%. Sin embargo, los riesgos siempre están al alza dependiendo cómo esté el desempeño económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS