Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Jaime Dupuy Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
en Opiniones

Jaime Dupuy
Director ejecutivo de ComexPerú
Gestión, 21 de noviembre del 2025

La minería, la agricultura y la pesca constituyen los pilares históricos y contemporáneos del desarrollo económico del Perú. No solo representan la mayor parte de nuestras exportaciones totales, sino que también son fuente esencial de empleo, generación de tributos y oportunidades de progreso en regiones que aún enfrentan retos en materia de infraestructura y acceso a servicios. Gracias a estas actividades, el país ha articulado cadenas productivas que dinamizan la economía y permiten un crecimiento más descentralizado.

La minería, por ejemplo, aporta más del 60% de nuestras exportaciones y es el motor económico de muchos departamentos del país. Sus aportes tributarios, canon y regalías financian obras públicas y políticas sociales que impactan directamente en la calidad de vida de millones de peruanos. Sin embargo, hoy enfrenta amenazas constantes. La discusión sobre una nueva ampliación del Reinfo, lejos de fortalecer la formalización, se convertiría en un incentivo perverso para la permanencia de la informalidad. A ello se suma la minería ilegal, una actividad criminal que depreda bosques, contamina ríos y financia redes delictivas; y, por supuesto, la conflictividad social, que se nutre muchas veces de desinformación y paraliza proyectos que traerían desarrollo sostenible a las comunidades.

La agricultura, por su parte, ha permitido que el Perú se consolide como una potencia agroexportadora. Productos como los arándanos, las uvas, las paltas y el café nos posicionan en los principales mercados del mundo. Este sector genera cientos de miles de empleos formales y es clave para la inclusión económica rural. No obstante, también suele ser blanco de acusaciones infundadas promovidas por algunas organizaciones, ya sea sobre un supuesto uso abusivo del recurso hídrico o sobre condiciones laborales que no se condicen con la realidad de un sector ampliamente fiscalizado. Estas campañas ponen en riesgo la estabilidad de una actividad que ha demostrado ser una historia de éxito para el país.

La pesca, igualmente estratégica, sostiene una industria que hace del Perú uno de los mayores productores de harina y aceite de pescado, insumos esenciales para la seguridad alimentaria global. Además, impulsa la pesca artesanal que alimenta a millones de familias peruanas. Pero el sector enfrenta presiones crecientes: intentos de restringir la actividad en determinadas zonas sin sustento técnico, discursos que buscan debilita institucionalidad pesquera y, por supuesto, la permanente amenaza de la pesca ilegal.

Frente a dicho panorama, es necesario reivindicar con orgullo a estos tres sectores, y sus industrias asociadas, que han colocado al Perú en el mapa mundial. Son actividades que generan oportunidades reales y que, con reglas claras y respeto al Estado de derecho, pueden seguir siendo motores de desarrollo sostenible.

Desde el sector público y el sector privado, el compromiso debe ser claro: apoyar, defender y fortalecer estas actividades que hacen grande al Perú, y enfrentar y desmentir a quienes pretendan socavarlas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Franco, la izquierda y el tiro por la culata

Por Aldo Mariátegui
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS