Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agro, pesca y minería para el mundo

Jaime Dupuy Por Jaime Dupuy
19 de julio de 2024
en Opiniones

Jaime Dupuy, Director ejecutivo de ComexPerú.
Gestión, 19 de julio del 2024

“Tres claros ejemplos en los que una adecuada regulación y la presencia de empresas formales y responsables generan actividades económicas de clase mundial”, opina Jaime Dupuy, de ComexPerú.

Hace unos días, un grupo de congresistas de las bancadas Socialista, Juntos por el Perú y Perú Libre participaron en un acto de oposición al proyecto minero Tía María, exigiendo irresponsablemente su cancelación. No muestran preocupación por cómo su desarrollo podría beneficiar a la región. Tampoco proponen alternativas de desarrollo. Con sus actos, los que más pierden son aquellos que dicen defender.

Como destaca el Instituto Peruano de Economía (IPE), la legislación peruana hoy no es significativamente distinta en estándares ambientales que la de Australia, Canadá o Estados Unidos.

En abril de este año, el ahora ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo: “Hay que hacer entender a la población que la minería es importante, que es el motor principal de la economía. Y ahora, con una agricultura familiar que necesita apoyo, muchos proyectos pueden salir junto a la agroexportación. Esta venía avanzando con una tasa del 10% al 15% anual, hoy se ha detenido”.

¿Agro sí, mina no? Todo lo contrario, agro sí, mina sí. Miremos a Apurímac. En la primera década del milenio era uno de los departamentos más pobres del Perú (en el 2009, la pobreza afectó al 72% de su población). Hoy, lidera el crecimiento a nivel regional, gracias al impulso del proyecto minero Las Bambas, que generó no solo empleos directos, sino también un encadenamiento productivo con mayor empleo indirecto en diferentes sectores. Así, hoy la pobreza afecta al 25.8% de su población (menos que el promedio nacional). Son casi 64,946 personas menos en esta situación respecto del 2009.

Y, en paralelo a la minería, la actividad agrícola en Apurímac se ha mantenido boyante. El valor de la producción agrícola entre 2015-2023 pasó de S/ 336 millones a S/ 445 millones.

Sumemos el caso de Moquegua. La elevada participación de la minería en la actividad económica de la región coincide con su primer lugar en el reciente Índice de Competitividad Regional (INCORE). Hoy, ocupa el primer lugar en instituciones, educación y entorno económico, el segundo lugar en el pilar laboral y el cuarto y quinto puesto en los pilares de infraestructura y salud. Gracias a la minería, los moqueguanos están mejorando sus condiciones de vida.

Minería y agro son nuestras dos principales actividades exportadoras, pero requieren impulso. No hacerlo es insensato. Por eso no se entiende que en la última delegación de facultades no se haya incluido nada sobre el perfeccionamiento del marco legal agrícola. Esperamos un anuncio positivo en el mensaje presidencial por Fiestas Patrias.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar nuestro sector pesquero. En el último Índice de Desarrollo Ambiental (EPI 2024), desarrollado por las universidades de Yale y Columbia, se reconocen las buenas prácticas de la pesquería peruana. Se resalta que Perú es el país con mejor desempeño en Sudamérica y prevalece entre las grandes naciones pesqueras debido al manejo sustentable de su población de anchoveta.

Tres claros ejemplos en los que una adecuada regulación y la presencia de empresas formales y responsables generan actividades económicas de clase mundial. No las bloqueemos, impulsémoslas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Colegio de Abogados de Arequipa presenta denuncia por apoyo económico a Petroperú

Por Colegio de abogados de Arequipa
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS