Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Urgencia de estrategias inteligentes y con la sociedad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 8 de mayo de 2020

Ya sabemos que el indicador R tiene que ser menor a 1 para que el número de contagiados baje y la pandemia se extinga. Pero el experto Ragi Burhum sostuvo el martes que “empezamos el 24 de abril con un R de 1,5 y esto se ha mantenido constante. A menos que se implementen restricciones mucho más agresivas en la siguiente semana, vamos a entrar en un problema, ya que R se va a disparar fácilmente a su valor natural”.

Esas restricciones no se han implementado. Increíblemente hasta ahora el Gobierno no ha adoptado medidas eficaces de ordenamiento en los mercados y la repartición de víveres a cargo de las municipalidades fracasó hace tiempo.

Por lo tanto, la apertura gradual de la economía y el levantamiento de la cuarentena tienen que venir acompañados de estrategias mucho más inteligentes y certeras de contención de la pandemia, si no queremos que esta rebrote asoladoramente. Más aún considerando que los exagerados protocolos solo podrán ser cumplidos por empresas grandes o solo servirán para la extorsión. Hay que difundir normas de prevención sencillas que las medianas, pequeñas y microempresas puedan adoptar.

La estrategia inteligente fue lanzada recién el 14 de abril: Te Cuido Perú, a cargo del Ministerio de Defensa, que busca aislar y abastecer con alimentos y cuidados a los contagiados y sus familias para que no salgan ni a comprar, a fin de cortar la cadena de contagios. Tendrían que alimentar a las familias de los contagiados de los últimos 14 días, que son más de 30.000. El martes solo lo habían hecho con 850, pues Indeci recién recibió el presupuesto para comprar los alimentos ¡hace cuatro días, casi tres semanas después! Ahora puede abastecer a 1.000 familias diarias. Muy lento todavía. Tiene que incrementar sustancialmente su capacidad. Es de vida o muerte.

Burhum y el equipo de prospectiva plantean, además, pasar a partir del lunes a una estrategia territorial, decretando cuarentenas en regiones y distritos que tengan un R superior a 1,5, a fin de concentrar en ellos los recursos (alimentos, pruebas, ajuste de mercados, etc.). Ricardo Fort y Álvaro Espinoza de Grade cuentan con instrumentos satelitales y de inteligencia artificial para focalizar aun mejor: no el distrito entero, sino los barrios más descontrolados. Cuando el R sea menor a 1, se levanta la medida.

Lo idóneo sería decretar en esos barrios que ninguna familia pueda salir de sus casas por dos semanas, llevando a sitios acondicionados a las más hacinadas. Para ello, debe llevarse alimento y agua a las casas, sin falta. Juan Infante propone que quienes se encarguen de distribuir las canastas y hacer vigilancia sanitaria primaria sean brigadas de jóvenes de la localidad. No los alcaldes, por supuesto. Jóvenes escogidos por la propia comunidad o las organizaciones vecinales, por manzanas. Los jóvenes son más sanos y tienen más energía para llevar paquetes a los cerros. Y vigilarán que nadie salga. Los comedores populares no son opción: los que quedan activos están en manos de señoras mayores de 60 años. Y debe hacerse una compra centralizada de alimentos, que las propias empresas entreguen a las brigadas.

Las soluciones tienen que estar en manos de la sociedad. El Estado no es capaz.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS