Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Somos dos países?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de Octubre de 2015
en Opiniones

Por Jaime de Althaus

(El Comercio, 09 de octubre de 2015)

 

Hemos pasado en cuestión de horas de la revuelta en Las Bambas a convertirnos en el centro de irradiación de la economía global. Como si fuéramos dos países.

La firma del TPP, la realización en Lima de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI, que convierte al Perú en la capital de la economía mundial y de la élite tecnocrática del planeta, y la entrega del diagnóstico de la OCDE sobre el Perú, son imágenes muy poderosas que nos recuerdan que el Perú se ha embarcado claramente en la carrera global y que no puede desmayar en las reformas que tiene que hacer para no perder el paso.

El Programa País con la OCDE, que busca incorporar las mejores prácticas en las políticas públicas destinadas a modernizar la institucionalidad estatal, los servicios públicos y los mercados laborales y de bienes, es, en la práctica, una suerte de acuerdo nacional implícito con el que los candidatos a la presidencia deberían familiarizarse para alimentar la voluntad política necesaria para sacar adelante las reformas básicas.

Algunas de ellas ayudarían a prevenir sucesos como los de Las Bambas, precisamente, que ponen de manifiesto la escasa capacidad de gestión del Estado y la ausencia del imperio de la ley. Pero lo que sería preocupante es que efectivamente tuviéramos dos países: uno embarcado en la modernización global, y otro que se opusiera a ella, como sugiere el hecho de que haya proyectos mineros por 22 mil millones de dólares paralizados por oposición político-social y trámites.

Es cierto que hay un pequeño núcleo antiminero autodenominado “posextractivista”, con tendencia aislacionista y que ha logrado influir en el aborto de varias inversiones importantes. Pero no parece, felizmente, haber tenido éxito en Las Bambas, donde lo predominante sería una demanda por no perder negocios y empleos, y por participar de los beneficios del proyecto [Demandas creadas e incentivadas como escudo de los posextractivistas] . En ese sentido, la reclamación es positiva si se orienta a generar capacidades productivas locales en la línea de lo que plantean Leopoldo Monzón de Proesmin y Carlos Paredes de Sierra Productiva. Pero para eso necesitamos un Estado profesional y eficiente, capaz de usar el canon para articular un proyecto de desarrollo integral que incluya a todos en las zonas mineras.

Ahora se discute si vamos a crecer este año 2,4% como piensa el FMI, 2,8% como cree el BM o 3% como afirma el MEF, cifras que, consuelo de tontos, se presentan como buenas en medio de la desaceleración colectiva producida por la caída del precio de los commodities. Pero lo que debemos preguntarnos es cuánto de esa desaceleración es hecha en casa o, mejor, cuánto estaríamos creciendo este año si estuviesen en marcha Conga, Galeno, Michiquillay, Río Blanco, Tía María y toda la cartera impedida por ideologías frívolas y errores de gestión, así como los US$ 12 mil millones de APP concesionadas que no logran comenzar debido a impedimentos burocráticos y nula gestión ministerial, o si la inversión pública este año hubiese crecido 10% en lugar de caer 15% solo porque cambiaron las autoridades y nuestros gobiernos subnacionales siguen siendo clientelistas, patrimonialistas y corruptos. Estaríamos creciendo 7%, por lo menos.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS