Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Silencio suicida

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 29 de Octubre del 2022

“El país tiene que sublevarse contra la corrupción institucionalizada. Y lo primero es rechazar una misión foránea que viene, en el fondo, a minimizarla o a relativizarla”.

Profundamente desalentadora la falta de rebeldía moral de la sociedad civil y empresarial peruana frente a la decisión de la OEA de intervenir en el Perú en “solidaridad y respaldo al Gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática”, luego de que el presidente Castillo enviara una carta acusando a la fiscalía y al Congreso de buscar “la ruptura de la institucionalidad democrática” dentro de “una nueva modalidad de golpe de Estado”.

Solo la Cámara de Comercio de Lima se pronunció, señalando que “el uso de los mecanismos constitucionales para controlar el mal uso del poder, investigar y sancionar los delitos supuestamente cometidos por el presidente y su entorno cercano, no pueden ser considerados como un golpe de Estado”, lamentando “que el presidente Pedro Castillo Terrones siga sin dar explicaciones de sus actos […] y haya preferido denunciar un inexistente complot contra la democracia para solicitar la intervención de la OEA en nuestro país”. Asimismo, subraya que “no corresponde activar la Carta Democrática Interamericana”.

Felicitaciones a la CCL. Me es muy difícil entender las razones por las que los gremios empresariales, los colegios profesionales, las universidades e instituciones supuestamente vigilantes de la transparencia y la ética pública, han callado ante un operativo cuyo propósito es explícitamente reducir las denuncias de corrupción a un complot antidemocrático. El resultado podría terminar siendo no solo el debilitamiento de la fiscalía –que ya sufre ataques de toda estofa y calaña– y la anulación de las investigaciones en la PNP –que ya han sufrido un recorte del 27% en su presupuesto–, sino la normalización y profundización de la corrupción y la incompetencia en el gobierno, que están destruyendo el tejido moral y económico del país.

Si no se reacciona frente a la arbitrariedad, se deja que todo avance hasta que ya es demasiado tarde. Solo para citar dos casos recientes: la sociedad civil no reaccionó frente a las graves denuncias de malos nombramientos y corrupción en Petro-Perú y no se aprovechó para señalar cómo esos hechos le daban la razón a la Constitución del 93, al principio del Estado subsidiario, que Fujimori fue el primero en violar al interrumpir la privatización de esa empresa, dejándole la refinería de Talara y el oleoducto para que se convirtiera en el botín saqueado que es ahora y que todos debemos solventar con nuestros impuestos en lugar de recibir los beneficios que hubiésemos recibido si la empresa fuera privada.

En otro terreno, el Gobierno conformó recientemente una comisión multisectorial para revisar la composición del consejo directivo de Servir, la elección de su titular (es decir, para ver la manera de remover a la actual presidente ejecutiva, que por ley es nombrada por cuatro años), ver si sus funciones deben permanecer en Servir o ser repartidas a otros ministerios. Es decir, para descabezar y descuartizar Servir. ¿Por qué? Simplemente porque esa entidad, en cumplimiento de la ley 31419, aprobada por este Congreso, había dispuesto la desvinculación de 220 altos funcionarios nombrados por este gobierno que no cumplían con los requisitos de idoneidad, cortando los planes de pillaje puestos en marcha.

Hay que defender a Servir. Es el último baluarte de defensa de la meritocracia que queda. El Congreso debería crear un capítulo anticorrupción en la Carta Magna que le dé autonomía constitucional, consagre la meritocracia, la transparencia, la simplificación administrativa y la obligatoriedad de los análisis de impacto regulatorio de las normas que se aprueban.

Hay corrupción también porque la formalidad es inaccesible y los funcionarios aprovechan para cobrar por operar. El Congreso debe reformar profundamente la formalidad.

El país tiene que sublevarse contra la corrupción institucionalizada. Y lo primero es rechazar una misión foránea que viene, en el fondo, a minimizarla o a relativizarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónOEAPolíticaSociedadVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Alguien que rompa las tablas de la ley

Por León Trahtemberg
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS