Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reforma política a gritos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de noviembre de 2020
en Opiniones

Jaime de Althaus

No cabe duda que era irracional y temerario vacar a un presidente con cierta popularidad, faltando pocos meses y en plena pandemia y recesión. Pero el argumento de que la dignidad ciudadana no toleraba un presidente a todas luces presuntamente corrupto y mentiroso, se impuso en el debate.

Por eso, ¿cómo explicar importantes movilizaciones contra la vacancia pese a que el vacado es una persona que habría recibido millonarios sobornos? Una explicación es que mucha gente, seriamente afectada en sus ingresos por la pandemia, percibe que la vacancia agravará aún más su situación, porque todo se detiene. Está harta. E indignada contra políticos y congresistas irresponsables que serían aún más corruptos y oportunistas que Vizcarra, y entonces no toleran esa burla. Eso es lo que se ha dicho: que vacaron a Vizcarra porque querían postergar las elecciones, indultar a Antauro, revertir la reforma universitaria y devolverle la licencia a las universidades de los Luna. Nada de eso es cierto, pero es inútil.

Y no quieren a Merino porque no lo han elegido sino que se ha entronizado mediante un “golpe de Estado”. Se argumenta que la vacancia es inconstitucional porque la incapacidad moral permanente es incapacidad mental, no moral. Y eso no es cierto tampoco: en los cuadernos de debate de la Constituyente del 70 se explica claramente que dicha incapacidad se refiere al carácter moral o ético del gobernante, y que es un juicio político. Pero vacar a un presidente relativamente popular puede ser visto como un atropello, como un golpe sociológico. 

También es posible que lo que hemos creído que era la lucha contra la corrupción estos últimos años en realidad no era sino el revestimiento o la superficie de corrientes subterráneas mucho más fuertes, de una polarización social y política cuyo último capítulo comenzó con las elecciones del 2016 que dividieron irreconciliablemente a los poderes del Estado, siguió con la decapitación de PPK, luego con la prisión de Keiko Fujimori y el suicidio de Alan García -rivales políticos de Vizcarra-, seguidos de la disolución del Congreso. Pudiendo concertar, Vizcarra optó por la confrontación desde el 28 de julio del 2018, quizá como una manera de eliminar fuentes de denuncia contra él. Y tuvo éxito, pero terminó también decapitado. Es la lógica de la revolución francesa, que suele acabar en un dictador.

No es casualidad que los líderes políticos y mediáticos que han acusado a la vacancia de ser un golpe de Estado y que están llamando irresponsablemente a la insurrección y a la desobediencia civil, sean los mismos que alentaron y apoyaron la disolución del Congreso pasado, la que sí tuvo claros visos de inconstitucionalidad. Quizá sea una nueva manifestación de la división fujimorismo-antifujimorismo, o entre los valores tradicionales versus los valores post materialistas. Pero esos políticos también son oportunistas. Guzmán aprovecha para resucitar y Mendoza quisiera que esto se agravara hasta desembocar en una asamblea constituyente.      

Lo que hay detrás de estas manifestaciones es el repudio a un sistema político disfuncional que produce confrontaciones y políticos incompetentes e irracionales, y no resuelve los problemas. En el fondo, la demanda es por una profunda reforma política.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS