Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Punto de inflexión

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 24 de Diciembre del 2022

“Una tarea básica para recuperar el rumbo es reformar la formalidad, devolver niveles de libertad económica para incluir a todos y recuperar tasas altas de crecimiento”.

El mejor regalo de Navidad para el Perú ha sido la salida de Castillo del gobierno. Y el mejor deseo para el nuevo año será que el gobierno transitorio de Dina Boluarte llegue a significar un punto de inflexión en el proceso de descomposición nacional. Para ello, sin embargo, el Congreso, el Ejecutivo y la sociedad civil tienen que hacer su tarea y las voluntades tienen que alinearse.

Lo que hasta ahora nos ha salvado de la anarquía de los últimos siete años y del asalto al Estado perpetrado en los últimos 18 meses ha sido la institucionalidad económica instalada desde la Constitución de 1993. El modelo económico resiste aun los destrozos ocasionados por la política y sostiene, en buena cuenta, a la democracia. Pero eso tiene un límite, pues la política viene socavando los propios fundamentos del modelo.

En efecto, de los tres pilares de nuestra institucionalidad económica –libertad económica, respeto a los contratos y estabilidad fiscal o macroeconómica–, solo queda indemne el tercero. Los dos primeros, y sobre todo el primero, están seriamente dañados. En efecto, desde la política se ha ido recortando progresivamente la libertad económica. Sobre todo a partir del gobierno de Humala, se fue incrementando progresivamente la carga regulatoria que deben soportar las empresas, restringiendo cada vez más su capacidad de acción y su rentabilidad. En la práctica, solo las empresas grandes pueden absorber todo el peso regulatorio generado en los últimos lustros.

Esa es la explicación por la que la informalidad no cede e incluso incrementa. La formalidad es excluyente. Y, entonces, una tarea básica para recuperar el rumbo es reformar la formalidad, devolver niveles de libertad económica para incluir a todos y recuperar tasas altas de crecimiento. Hoy solo opera a plenitud el fundamento de la estabilidad fiscal y monetaria, que nos permite seguir creciendo, aunque a una velocidad muy reducida de solo 2%, absolutamente insuficiente para generar los ingresos fiscales que necesitamos para acabar con la otra gran exclusión: la de los servicios sociales de calidad para la mayoría de los peruanos. Lo que, a su vez, exige proponernos implantar la meritocracia a todo nivel, para lo que sería necesario darle estatus constitucional a Servir.

La meritocracia es fundamental para la eficacia redistributiva, para que los ingresos fiscales sirvan al propósito de nivelar la cancha entre los peruanos y no para que sean apropiados por amigos del poder o por mafias patrimonialistas y gremiales que no solo construyen barreras burocráticas para cobrar por saltarlas, lo que agrava también la informalidad, sino que ejercen presión para obtener beneficios y privilegios de parte de bancadas congresales que aprovechan para hacer clientelismo disfrazado de ideología, en perjuicio de los ciudadanos usuarios.

Por eso es importante un Senado que permita controlar o moderar los impulsos populistas y una Cámara de Diputados elegida en distritos electorales pequeños, uni o binominales, de modo que los representantes tengan una relación mucho más cercana con sus representados, lo que los llevaría a desarrollar una agenda más territorial que sectorial o gremial o mercantilista.

Pero para eso necesitamos políticos capaces de percibir el interés nacional, el bien común, y partidos modernos que atraigan a los mejores ciudadanos. Centros de investigación por impuestos en los partidos y que las empresas puedan financiar campañas de manera transparente, o a través de un fideicomiso, ayudarían a darle otro nivel a los partidos. Y, por supuesto, recuperar la reelección para que los buenos puedan hacer carrera política y podamos construir una clase política profesional, al mismo tiempo que impedimos la participación de los sentenciados por delitos graves.

Y para recuperar la cultura del diálogo que hemos perdido, y tan necesaria ahora, no está de más importar los valores del mercado: capacidad de negociar, de llegar a acuerdos y respetarlos. No la destrucción del otro, o la guerra para apoderarme de sus bienes, sino el intercambio voluntario para obtener lo que necesito. Pues la violencia y la intolerancia no son democráticas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS