Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Partidos políticos contra la criminalidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de diciembre de 2024
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 7 de diciembre del 2024

“Esta cultura criminal no se ataca simplemente con operativos, se requiere de una estrategia integral en la que participen todos”.

Algo importante ha ocurrido: expertos de varios partidos se reunieron el martes 3 en un foro en ESAN para exponer sus propuestas sobre lucha contra la criminalidad. Antes, representantes de sectores extorsionados como transportistas, construcción civil, pymes y Gamarra expusieron su problemática y las medidas que reclaman.

José Luis Gil, de Renovación Popular, explicó que lo primero es definir bien la naturaleza del enemigo. El enemigo, según él, es una “cultura criminal” que ha entrado al país y que tiene tres objetivos. El primero es obtener dinero en las capas más bajas de la sociedad, con la finalidad de crecer en otros dos objetivos: control territorial (como ya ocurre en Pataz y algunos barrios de Lima y Trujillo) y, por último, control político, como ya ha ocurrido, por ejemplo, en México, donde más de 30 alcaldes fueron asesinados este año. Esta cultura criminal no se ataca simplemente con operativos. Se requiere de una estrategia integral en la que participen todos.

Jorge del Castillo, del Apra, sostuvo que lo primero es que los partidos consensúen una política de Estado que sea aplicada por quien gane las elecciones. Aplicarla demanda decisión política, liderazgo y coordinación. Según Juan Villarán, del PPC, para ello se requiere un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana mucho más ejecutivo, integrado solo por los responsables directos de esta lucha: el presidente, el presidente del Consejo de Ministros, los ministros de Interior y Justicia, los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y el jefe del INPE, y que coordine con los titulares del Poder Judicial, la fiscalía y el Congreso. Es decir, un centro de comando. Juan Carlos Liendo, de Avanza País, abogó por activar el Consejo de Seguridad Nacional.

Todos señalaron la urgencia de reestructurar y potenciar la Policía Nacional, cuyas brechas de equipamiento, tecnología, logística, personal e idoneidad le impiden dar una batalla efectiva. Miguel Lostaunau, de Fuerza Moderna, y Alberto Pinto, de Fuerza Popular, demandaron aplicar el Plan Mariano Santos de la PNP, según el cual cerrar esas brechas al 2030 costaría S/18.630 millones. Este monto, ajustable, requiere la decisión política de reestructurar el presupuesto nacional, postergando o recortando otros gastos, pues estamos en guerra.

El tema de la policía comunitaria y la prevención es fundamental. Villarán propuso una unidad especial comunitaria, conformada por personal policial jubilado y personal licenciado de las Fuerzas Armadas. Liendo apuntó que la seguridad privada debía integrarse a la seguridad ciudadana municipal, junto con el serenazgo. Y reforzar las comisarías. Del Castillo y Lostaunau resaltaron la importancia de trabajar con la familia y con los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis). Faltó señalar la necesidad de una alianza con la población (juntas vecinales, asociaciones, etc.).

Juan Villarán propuso cárceles productivas y pabellones adicionales en las prisiones existentes, lo que podría hacerse en pocos meses, y habilitar cuarteles en desuso para cabecillas. Gil planteó habilitar inmuebles incautados mediante obras por impuestos para internos de baja peligrosidad.

Hubo muchos más aportes. Lo importante es que se expresó el propósito de integrarlos en la formulación de una política de Estado común. Ojalá.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS