Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuestro crecimiento ya no reduce la pobreza

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 13 de Mayo del 2023

“Entonces es indispensable dar un golpe de timón para recuperar el rumbo económico del país”.

El INEI ha confirmado una realidad muy grave: que la tasa de crecimiento que tenemos ahora ya no alcanza para reducir la pobreza. El año pasado crecimos 2,7%, pero la pobreza pasó de 25,9% en el 2021 a 27,5% en el 2022, nivel que teníamos en el 2011. Es cierto que el desastre de Castillo y la inflación contribuyeron a ese resultado, pero este año creceremos con suerte 1,8%, y lo más probable es que la pobreza vuelva a incrementarse. De más está decir que, si en los próximos años la pobreza se sigue agravando, el país se volverá inviable y podemos caer en la discordia social endémica.

Entonces es indispensable dar un golpe de timón para recuperar el rumbo económico del país. Ya es obvio que, como recordó el reciente informe del Banco Mundial, el crecimiento económico es el responsable del 85% de la reducción de la pobreza. Debería ser un objetivo nacional en estos momentos volver a crecer a tasas altas. Eso requiere acuerdos para aprobar las reformas que ayuden a destrabar y repotenciar el modelo económico, que ha sido ahogado por una proliferación de normas, requisitos y obligaciones que imponen costos que las pequeñas y medianas empresas no pueden pagar y anulan buena parte de la libertad económica indispensable para desplegar la iniciativa creativa de los peruanos. Y requiere también acuerdos para reformar el Estado, implantar la meritocracia, y replantear la educación y la salud públicas a fin de levantar la capacidad general de los peruanos y la productividad del país. Por supuesto, también requiere reformas políticas que aseguren representación y gobernabilidad y reformas de la seguridad y la justicia. Sin un mínimo de seguridad física y jurídica, no hay desarrollo posible.

Es el momento de regresar a las bases fundamentales de la construcción nacional. En ausencia de una confrontación con el Ejecutivo, habiendo paz política, el Congreso no tiene pretextos para no pasar de una agenda populista a una reformista. Hay reformas políticas clave, como la bicameralidad, la reelección, el financiamiento de los partidos, los impedimentos para postular y las causales para la acusación al presidente, que ya tienen dictámenes y podrían empezar a aprobarse estas semanas.

Pero, además, hay dos reformas estructurales clave que se podría aprobar en esta legislatura: una, propuesta por el MEF, que consiste en simplificar los regímenes tributarios pasando a uno solo gradual y progresivo, para permitir el crecimiento y la formalización de las empresas; lo mismo debería hacerse con los regímenes laborales. La otra es la reforma del sistema de pensiones, tomando la propuesta de Lampadia y la Asociación por Más y Mejores Pensiones para que todos los ciudadanos a partir de los 18 años puedan abrir una cuenta previsional donde se abone cinco puntos del IGV que pagan cuando compran algo. Esto universaliza las pensiones –que hoy solo alcanzan al 25% formal– y ayuda a formalizar también porque todos pedirán comprobante para que les devuelvan el 5% de lo que consumen. El efecto integrador de ambas reformas juntas sería muy potente, una verdadera revolución social.

Por lo demás, los ‘think tanks’ del país están dispuestos a asesorar al Parlamento en la elaboración de una agenda de reformas como la mencionada. El Congreso tiene que tomar conciencia de su responsabilidad en esta hora, para recuperar el país del caos y la desintegración. Tampoco vemos una conversación entre los partidos políticos de centro y derecha para apuntar a un programa común para el 2026, que pueda partir justamente de las reformas mencionadas. La inopia política y programática es penosa.

Pero hay otras señales algo alentadoras. Construcción Civil y Capeco están promoviendo escalar a nivel nacional el exitoso diálogo social que han desarrollado entre ellos. Sería un milagro que se lograse, pero es lo que demanda la hora.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS