Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay verdad en la estrategia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de abril de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 12 de abril del 2025

“La propaganda no puede cambiar la realidad. ¿Con qué argumentos se va a convencer a los transportistas –y al país– de que se está trabajando en serio?”.

La interpelación a un ministro es un procedimiento muy rígido y poco útil. El ministro lee respuestas que le son preparadas sin que haya repreguntas, y los congresistas ni asisten. Mucho más sentido y realidad tiene la “estación de preguntas”, donde los congresistas preguntan en vivo, el ministro responde y hay repreguntas. Allí no se puede escabullir tan fácilmente los temas. Quizás por eso no se usa esa institución. Nadie está interesado en la verdad, en llegar al fondo del asunto, o en buscar soluciones.

Se ha demostrado que las denuncias por extorsión aumentan, pero el número de presos en las cárceles por extorsión disminuye. No están capturando a los extorsionadores o los liberan. En el pliego interpelatorio al primer ministro Adrianzén no hubo una pregunta acerca de qué se está haciendo para establecer estructuras de coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial para definir políticas comunes en la lucha contra la criminalidad y, en lo operativo inmediato, para definir protocolos de coordinación, o intervenir celulares extorsionadores y cuentas donde se deposita los cupos de manera inmediata.

Debería aprovecharse la movilización de transportistas para construir una alianza muy cercana con ellos y otros gremios afectados, para que las extorsiones efectivamente se denuncien. Pero apenas conocido el celular del que viene la extorsión, la policía necesita tecnología para geolocalizarlo primero y abrirlo luego para conocer la información que contiene y detener a los autores. Tiene en parte ya esa tecnología, pero requiere autorización del juez para proceder, y si este se demora días o semanas, como ocurre, se pierde la oportunidad. Lo mismo con la cuenta bancaria. Entonces tiene que haber equipos de policías, fiscales y jueces trabajando juntos de manera permanente para dar respuesta inmediata. El esquema de las unidades de flagrancia no es exactamente para eso, pero se puede adaptar a esta necesidad. El Congreso tiene que aprobar la ley del sistema de flagrancia.

Pero paralelamente tiene que haber –como señala José Luis Gil– un equipo de inteligencia pura –no operativa– en el campo buscando, ubicando y persiguiendo a los criminales sin descanso, para que puedan ser detenidos y procesados. En los equipos que se han creado los policías tienen que dedicarse a la inteligencia pero también a la detención y a todas las diligencias de investigación. Los delincuentes no sienten el acoso policial.

La política de lucha contra la criminalidad suscrita por varios partidos plantea un comando unificado que incluya a las autoridades directamente responsables y que la fiscalía y el Poder Judicial designen un equipo de jueces y fiscales comprometidos. El Cuarto de Guerra recientemente creado podría ser un avance en ese sentido si sirviera para evaluar y mejorar estrategias y coordinar con los otros poderes, y no para dar información diaria falaz sobre gran número de detenidos ocultando que de ellos apenas algo más del 1% lo son por extorsión, sicariato u homicidio.

La propaganda no puede cambiar la realidad. ¿Con qué argumentos se va a convencer a los transportistas –y al país– de que se está trabajando en serio? Reconstruir la veracidad es lo primero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS