Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay pruebas moleculares para salir de la cuarentena

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 3 de abril de 2020

No cabe duda de que hemos respondido bastante mejor que muchos países. Tenemos liderazgo presidencial, reaccionamos tempranamente, hay coordinación con el sector privado, hay múltiples iniciativas de solidaridad de empresas y gremios (no suficientemente resaltadas), y podremos aplicar un paquete económico potente para contener en alguna medida la ruptura de la cadena de pagos y financiar la recuperación.

Pero hay un elemento clave que ha fallado: la adquisición de pruebas moleculares a tiempo y en cantidad suficiente. Sin eso, es muy difícil pasar de la cuarentena generalizada a una estrategia de aislamiento social selectivo que permita reactivar el aparato productivo. Es decir, inteligencia sanitaria para identificar los focos de irradiación hasta su último eslabón y aislarlos: aplicar la prueba a todas las personas con las que un infectado ha tenido contacto en los últimos 15 días y a todos los contactados por estas últimas y proseguir así en toda la cadena hasta que ya no haya ningún contagiado. Y aislar severamente a los que den positivo.

Menos aún podemos testear a todos los que trabajan en una fábrica o en un campamento minero o en una carretera, por ejemplo, para aislar a los positivos y permitir la operación con los sanos. Para eso las propias empresas deben adquirir los kits, pues el Estado se demora.

En efecto, de los 50 mil comprados a Roche, un primer lote llegará entre el 8 y el 17 de abril y uno segundo, entre el 17 de abril y el 27 de mayo. Pero la cuarentena termina, en principio, ¡el 12 de abril!

Por lo demás, 50 mil u 80 mil en dos o tres meses no alcanzan tampoco para una estrategia efectiva. Lo increíble es que una empresa coreana envió una cotización por 500.000 pruebas moleculares rápidas a Perú Compras el viernes 20 de marzo, pero el Instituto Nacional de Salud (INS) recién envió el requerimiento el miércoles 25 por la noche, según me confirmó el jefe de Perú Compras.

La demora es incomprensible: el primer caso de coronavirus se detectó el 6 de marzo, la cuarentena comenzó el 16, ¿y recién el 25 por la noche el INS formula el requerimiento? Peor aún es que esta oferta haya sido desechada por el INS porque suponía una tecnología ¡más avanzada! que la que maneja ese instituto, cuando la oferta venía con equipos y asistencia técnica.

Después se conoció que Argentina le ha comprado a esa misma empresa 4 millones de pruebas. EE.UU. y Rusia también adquirieron. Y vemos que Colombia compró un millón de pruebas al laboratorio Abbott. El Perú ni siquiera ha solicitado. En los países que consiguen son los presidentes los que se mueven: Trump llamó al presidente coreano. Iván Duque también hizo una gestión personal. El presidente Martín Vizcarra debe hacerlo, y enviar el avión presidencial a traer las pruebas si es necesario.

El Gobierno está concentrado en el “martillo”. No tendría clara la necesidad de pasar a una estrategia de inteligencia sanitaria basada en pruebas masivas. El propio ministro afirma que no debe testearse al que habiendo estado en contacto con un infectado, no presenta síntomas. ¡Es al revés! Sería desastroso que la cuarentena tenga que alargarse o reponerse al cabo de dos o tres meses.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS