Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mamdani y Milei

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 8 de noviembre del 2025

“Es casi un milagro lo que Milei ha logrado en Argentina, donde la mayor parte de los jóvenes acaba de votar por la continuidad de las reformas de mercado”.

No debería sorprender el triunfo del musulmán y socialista radical Zohran Mamdani en Nueva York, la capital del capitalismo global, con promesas tales como autobús y cuidado infantil gratuitos, congelación de alquileres e impuestos más altos a los ricos, pues su victoria es consecuencia, en parte, de la difícil situación social creada por la aplicación anterior de ese mismo tipo de políticas, aunque en menor grado. En Nueva York existen, por ejemplo, regulaciones que limitan el incremento de alquileres para ciertos tipos de edificios hace un buen tiempo, lo que hace que la vivienda para los jóvenes sea inaccesible. Pero Mamdani quiere ahora no regular los aumentos, sino congelarlos, y para todos.

Claro, no es intuitiva la relación de causalidad entre control de precios y escasez del producto. Si controlas el precio de los alquileres, pocos invertirán en nuevos edificios o casas. Lo que sube el precio. Se requiere explicar para que se entienda. En Argentina lo primero que hizo Milei fue eliminar el congelamiento de los alquileres y automáticamente la oferta aumentó y el precio de los alquileres cayó un 30%.

Una población educada como la de Nueva York debería entenderlo, pero lo que pasa es que cerca del 70% de los neoyorquinos son inquilinos. Solo un 30% son propietarios. Entonces prevalece el sentimiento egoísta e inmediatista: no pagar más, aunque el problema se agrave para los que quieren comprar o alquilar una vivienda, y los edificios se deterioren. El triunfo de Mamdani es el triunfo de los inquilinos.

También ha ofrecido bus gratuito. Pero eso se tiene que financiar, y pretende hacerlo con un incremento de los impuestos a los ricos, lo que provocará la migración de muchos de ellos, lo que reducirá los ingresos tributarios agravando un déficit fiscal que ya es alto. Esa relación de causalidad no es muy difícil de entender, pero no es intuitiva. La emoción es más fuerte, siempre, que la razón. Es muy fácil mover los sentimientos de revancha contra los poderosos, sin pensar en las consecuencias.

Por eso es casi un milagro lo que Milei ha logrado en Argentina, donde la mayor parte de los jóvenes acaba de votar por la continuidad de las reformas de mercado que implican una renuncia a recibir bonos y servicios subsidiados para adoptar una cultura del esfuerzo y la inversión como base del crecimiento y el bienestar personal y social (leones, no corderos). Saber que no hay lonche gratis. Lo ha logrado explicando, dando la batalla cultural, pero, claro, también atacando a la “casta” (política, sindical y empresarial prebendaria), que ocupa en su discurso el lugar de los ricos o capitalistas en el de Mamdani y la izquierda. O sea que igualmente apela a la emoción.

También es verdad que solo se aprende por experiencia. Los golpes enseñan. La hiperinflación acá, por ejemplo. Y en Argentina. En Nueva York, políticas populistas no pueden generar inflación porque eso se determina a nivel nacional. Más bien, las subidas de aranceles de Trump sí pueden haber producido alguna alza del costo de vida y las redadas laborales contra los migrantes enajenado el voto hispano. Pronto veremos los problemas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Mohme y los tortellinis de su chef Lauer

Por Aldo Mariátegui
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS