Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las Bambas: ¿punto de inflexión?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de marzo de 2019
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 29 de marzo de 2019

En el bloqueo de la carretera a Las Bambas se juntan todas las fallas de nuestra institucionalidad, pero la detención de los hermanos Chávez, si se consolida penalmente y no se cede a pretensiones económicas que no tienen base, y no se negocia con la pistola en la sien del bloqueo, puede ser el punto de inflexión en la solución de una de esas fallas: la ausencia de imperio de la ley en las zonas mineras, creando por fin las condiciones para desarrollar nuestro potencial minero, gran palanca del desarrollo nacional.
 
¿Cuáles son esas fallas? Para comenzar, la total desaprensión del Estado en las zonas mineras, que son las más pobres y a la vez las más importantes para el futuro del país, porque pueden financiar el desarrollo nacional. En dichas zonas debería haber un alto funcionario permanente de la PCM coordinando a los sectores del Estado y a los gobiernos subnacionales en la aplicación de un plan de desarrollo integral que integre sosteniblemente al mercado a las familias campesinas y a las economías de los pueblos, para que los comuneros, en lugar de tomar carreteras para exigir dinero, se beneficien produciendo y vendiendo, convirtiéndose en empresarios, no en rentistas (o extorsionadores) de ocasión.
 
Esa lejanía de las comunidades del mercado es la otra cara de esa distancia social que se expresa ahora en la enorme dificultad para comunicarse con la comunidad, y tiene que ver también con un sistema político que no tiene canales de representación.
 
Pero hay que advertir que en este caso sí se dio una integración, pero espuria, falaz. Fuerabamba es la comunidad que más se ha beneficiado en todo el Perú de la relación con la minería. A cambio de reubicarse, recibió un pueblo entero con todos los servicios y cada comunero obtuvo una casa de 750 mil dólares y más de 1 millón de soles en efectivo. La empresa generó una adicción a la droga del dinero fácil, sin que la economía de las familias haya crecido de manera real y sostenible conectándose productivamente con el mercado.
 
De allí a la extorsión no hay sino un paso. El terreno de Yavi Yavi fue transferido a la comunidad con una vía ya existente y con una servidumbre para construir una carretera más amplia, acordándose entre las partes que no habrá pago alguno (Sunarp Nº Partida 11102198). Por eso, lo que hay acá no es una justa demanda sino simple extorsión, instigada por los ultracriollos hermanos Chávez que ellos sí se comunican bien con las comunidades para ilusionarlas con decenas de millones de soles si bloquean la carretera para exigir compensación por algún derecho inexistente.
 
Los hermanos Chávez han estado haciendo eso impunemente durante años. Por eso, si reciben sentencia y se restablece el orden, su captura habrá sido un hito en el establecimiento del imperio de la ley en el país. Para eso es indispensable además no ceder en otorgar montos sin fundamento, porque debe romperse el costosísimo precedente anterior cuando el entonces ministro Vizcarra dio a otras cuatro comunidades, asesoradas también por los hermanos Chávez, la exorbitante cantidad de 25 soles por m2 de servidumbre, cuando el promedio en la sierra es 30 centavos por m2. El conflicto actual no es sino una secuela de aquel. El presidente tiene que enmendar su propio error.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS