Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La señales que todavía no vemos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus

Si el Perú sufrió la orden de detención de su economía más fuerte del globo, y por eso su caída será de las más hondas, necesita consecuentemente de la máxima libertad económica posible y la mayor movilización de inversiones para recuperarse a la misma velocidad con la que cayó. De lo contario, como explicó Roberto Abusada, “con la probable caída del 15% de este año, le tomaría al Perú más de ocho años a recuperar el ingreso per cápita que tuvo en diciembre del año pasado si la economía mantiene el crecimiento promedio del 3% de los últimos años”.

Si el 2020 vamos a caer -15%, el 2021 deberíamos crecer 15% para recuperar lo perdido o cerca de 15% para acercarnos a ello. Ese debe ser el objetivo del país, y el gobierno debiera enarbolarlo con la mayor decisión, elocuencia e inteligencia posibles. Esa era la promesa contenida en el nombramiento de Cateriano, quien puso a dos ministros jóvenes con ideas modernas en los sectores clave para ese fin: Trabajo y Energía y Minas, y quizá era esa la línea que el primer ministro pensaba dejar sentada ante el Congreso al solicitar la investidura antes del 28 de julio.

Pero el Congreso no le concedió la oportunidad, de modo que la expectativa se vuelca al mensaje que pueda dar el presidente Vizcarra el día de la patria. No conocemos el tenor de las conversaciones que Cateriano haya tenido con el Presidente, pero no tendría sentido que haya asumido el premierato para mantener la comodidad de no tocar ni hacer nada en los temas difíciles que son precisamente los que tenemos que mover para recuperarnos y que requieren liderazgo para sacarlos adelante.

Como bien ha recordado reiteradamente Roque Benavides, hay 8 proyectos mineros por un monto de alrededor de 40 mil millones de dólares que están listos para comenzar, con estudios de impacto ambiental acabados, y siguen trabados. El Perú necesita hacer uso de todos los recursos que tenga, y esos están a la mano, tienen mercado, financiamiento y precios en alza. Sería imperdonable no activarlos en un momento tan grave. Eso no es difícil de explicar, y el Presidente es un buen comunicador.

También hay cientos de miles de mineros informales esperando ser formalizados e incorporados, pero con normas mucho más simples e inteligentes. En general, la recuperación va a requerir de la mayor libertad económica posible, pues los emprendimientos no podrán levantar vuelo nuevamente con las trabas y regulaciones existentes. Eso incluye muchas regulaciones sectoriales que deben ser sometidas a un análisis de impacto regulatorio (RIA) riguroso, e incluye también a la legislación laboral. Necesitamos una nueva formalidad, mucho mas inclusiva y menos costosa, si queremos recuperar inversión y empleo rápidamente. Esto tampoco es muy difícil de explicar. El Presidente podría ensayar un populismo de las libertades económicas para liberar a los pequeños de la asfixia regulatoria.  

Debe convocarse a todos los diálogos posibles pero también debe convocarse a los representantes del 80% de la economía para coliderar, en un comando público-privado, una estrategia de recuperación económica e incluso de contención de la pandemia. No se podrá ganar con esfuerzos desperdigados e inconexos. La unidad en la acción es el mejor mensaje para la recuperación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS