Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reforma del fútbol

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de mayo de 2018
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 18 de mayo de 2018
 
La participación de Alianza Lima en la Copa Libertadores ha sido vergonzosa. El miércoles cayó 5 a 0 ante el Boca Juniors. Ni siquiera al Cristal le fue bien. Tenemos una selección nacional competitiva y equipos profesionales de tercera línea. Es una inconsistencia que no se sostiene en el tiempo. Si no reformamos los clubes de fútbol, que son el semillero de futuros jugadores, no regresaremos a los siguientes mundiales.
 
Hemos podido llegar a Rusia porque pudimos maximizar el funcionamiento de los pocos buenos jugadores que tenemos. Esto gracias a un director técnico que recuperó la esencia de nuestro fútbol, agregándole disciplina defensiva y recuperativa. Casi un milagro.
 
Pero para seguir yendo a los siguientes mundiales necesitamos un sistema que genere una base amplia de buenos jugadores. Eso significa clubes de fútbol convertidos en empresas serias, con propietarios que inviertan en divisiones inferiores, para capitalizar después. Eso fue lo que hizo Chile hace menos de 15 años, cuando sus principales clubes se convirtieron en sociedades anónimas.
 
Aquí tuvimos una oportunidad, cuando Universitario, Alianza Lima y otros clubes, por malos manejos, acumularon una deuda impagable. La Sunat pudo haber capitalizado esas deudas en la bolsa para convertirlos en empresas con socios-accionistas. Pero no lo hizo, porque la ley que se dio no lo facilita. La Sunat se ha convertido en dueña y administradora perpetua de equipos de fútbol. La gestión temporal se ha convertido en permanente y el fútbol ha sido estatizado. Pero ni siquiera por eso estos clubes estatales pagan la deuda ni invierten en menores.
 
Urge una ley que rompa este bloqueo estéril y facilite la conversión de los clubes en sociedades anónimas con cotización en bolsa. Eso es más importante que muchas normas, porque el fútbol es fundamental para la construcción del espíritu nacional.
 
Un avance ha sido que los clubes tengan que licenciarse para participar en el campeonato, para lo cual tienen que cumplir cada año más requisitos, hasta tener divisiones de menores y canchas de entrenamiento. Pero este proceso, exigente, no será viable si los clubes no cambian de modelo societario para contar con inversionistas serios interesados en sembrar en menores para cosechar luego en los mercados internacionales.
 
Es verdad que algunos equipos de provincias tienen cuasi dueños. Pero son dueños que no invierten para ganar plata, sino poder político o imagen. César Acuña (César Vallejo) quiere ser presidente del país. Joaquín Ramírez (UTC) postula a la Municipalidad de Cajamarca y su hermano es congresista. Rofilio Neyra era el dueño del Ayacucho FC, y casi gana las elecciones regionales del 2010. Edwin Oviedo (azucarero) manejaba el Juan Aurich.
 
Esos equipos reflejan el auge de los poderes económicos regionales –algunos informales, cuando no ilegales– y son instrumento de objetivos extradeportivos. Son clubes no para generar dinero sino para quemarlo, o alguno quizá para lavarlo. No son empresas autosostenibles generadoras de jugadores. No trabajan a largo plazo.
 
Necesitamos que los equipos tradicionales se vuelvan empresas. Demos la ley, si queremos ir al Mundial del 2022 y siguientes.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS