Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La narrativa del adelanto

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 18 de Febrero del 2023

“La gente está harta y quiere trabajar. Lo increíble es que desde la sociedad civil no se haya lanzado una campaña de comunicación para capitalizar el descontento de la población”.

El adelanto de elecciones generales no es constitucional. Por eso requiere una reforma de ese nivel, difícil de aprobar. Podría haber varias razones para tal adelanto, pero la que se esgrime es que se requiere como solución a la crisis política.

Pero ¿en qué consiste esa crisis política? En la reacción de sectores andinos convencidos de que su representante, Pedro Castillo, fue derrocado por su origen y sus proyectos, y no por haber intentado dar un golpe de Estado para escapar de muy serias denuncias de corrupción. Esa narrativa ha sido estimulada y potenciada por dirigencias radicales de izquierda, entre las cuales la más potente es la del Movadef, y por el concierto de presidentes bolivarianos, con el propósito de avanzar hacia una asamblea constituyente que instaure un nuevo orden sin democracia y sin economía de mercado. Orden al que se suman las economías ilegales, que buscan recuperar la patente de corso que tuvieron durante el gobierno de Castillo.

Entonces hay que diagnosticar bien en qué consiste y cuáles son los motores de la crisis política. Por supuesto que el sentimiento de despojo (del voto), aunque se origine en una posverdad, es real y ha sido potenciando por las muertes. No atenderlo puede ahondar un sentimiento de revancha frente al sistema. Pero ese gran malentendido se combate explicando qué fue lo que realmente pasó. Y esa explicación no se ha dado a cabalidad. También investigando las muertes, por supuesto, pero ubicando y procesando asimismo a los responsables de los ataques, incendios y bloqueos criminales, lo que no ha ocurrido.

El hecho es que las dirigencias clasistas y divisionistas, pese a la ilegalidad de sus demandas y de sus acciones, están teniendo éxito en generar una dinámica que refuerza los sentimientos antisistema y anti-Lima, al punto que aumenta el porcentaje de quienes aprobarían una asamblea constituyente –también como ilusoria solución al caos que ellas mismas generan–, por más que prefiriesen cambios parciales, según como se pregunte. Y la mayoría ya se compró la demanda de un adelanto de elecciones e incluso de la renuncia de Dina Boluarte.

Es decir, la batalla política, la batalla de las mentes, de la narrativa, la está ganando la insurrección. Ese es un hecho que debilita al Gobierno, que tiene muy baja aprobación. Por eso, mantener las elecciones al 2026 podría ser peligroso y a la larga afectar a la centroderecha en la medida en que se la asocie con el gobierno de Boluarte, anulando el pasivo de la izquierda de haber estado asociada con Castillo y con la violencia de las protestas.

Sin embargo, la insurrección como tal tiende a implosionar. Queda confinada cada vez más a tres regiones en el sur, en las que ya aparecen organizaciones de resistencia a las microdictaduras radicales que bloquean, obligan por la fuerza a cerrar mercados y reprimen cualquier opinión disidente atacando a periodistas e incendiando un canal de televisión como ocurrió en el Cusco. En esta ciudad se creó desde enero el colectivo Cusco, Paz y Desarrollo que tiene chats con más de 1.500 participantes, y que desarrolla acciones para romper la dictadura y recuperar la paz y el orden. En Puno los comerciantes de los mercados han proclamado en un pronunciamiento que “estamos cansados de las amenazas de nuestros dirigentes que nos obligan a hacer el paro que no ha dado ningún resultado… [y que] parece que están involucrados con los senderistas ya que en forma violenta nos exigen seguir con el paro”.

La gente está harta y quiere trabajar. Lo increíble es que desde la sociedad civil no se haya lanzado una campaña de comunicación para capitalizar el descontento de la población con estas dictaduras locales. Si no se dan estas batallas comunicacionales y políticas y se entrega la narrativa por completo a la izquierda radical, lo mejor es aceptar la derrota y adelantar las elecciones.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: FuturoGobiernoLeyesPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS