Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La metamorfosis de Sendero Luminoso

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
9 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 7 de Enero del 2023

¿Qué explica la violencia insurreccional de las últimas semanas?

Se ha criticado el efecto contraproducente del “terruqueo” al estigmatizar a personas y demandas legítimas de la población. Es cierto que Sendero Luminoso fue derrotado y que ya no despliega una lucha armada como en los 80 y 90. Pero sus remanentes en el Movadef y el Fenate conocen las tecnologías de la guerra y por eso fueron capaces de conducir ataques a objetivos estratégicos usando armas hechizas, bazucas y “quesos”, que son bombas de dinamita con clavos.

No solo eso. La sorpresiva magnitud de la insurrección revela la medida en que han ido acumulando fuerzas como resultado de la aplicación de la estrategia contenida en el “Plan de Construcción del Partido” aprobado el 2008, a partir del cual se creó el Movadef “para organizar las masas en los diferentes frentes” infiltrándose en organismos gremiales y creando diversos organismos generados en el magisterio (Fenate Perú, la Coordinadora Nacional Magisterial) y en sectores obreros, femeninos, culturales, juveniles y estudiantiles.

Su estrategia ahora es política: hacer política sin armas. Incluso “la construcción del Ejército Guerrillero Popular en esta IV Etapa” es definida como un “Ejército de nuevo tipo para cumplir las tareas políticas de la Revolución”. El II Congreso, que aún no se realiza, podría definir el pase a la lucha armada. En palabras del propio Guzmán, están en pleno recodo de la historia.

Según información del general PNP José Baella, obtenida a través del operativo Olimpo y otras fuentes, para el 2021 el Movadef tenía más de 20 organismos generados y 68 comités en Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Ica, Áncash, Lambayeque y Lima. A estas alturas es la organización de izquierda más fuerte, con vinculaciones con la minería informal. Castillo le dio pista libre y la empoderó al legalizar el Fenate, nombrar ministros, prefectos y subprefectos de esa afiliación, alentar la minería informal y proteger la actividad cocalera para el narcotráfico. Esa es la explicación de la virulencia de los ataques insurreccionales luego del golpe fallido de Castillo. Esos ataques formaron parte del golpe. Por eso piden la liberación de Castillo como pedían amnistía para Abimael Guzmán. No olvidemos, por último, a esa otra rama del senderismo que es el “Militarizado Partido Comunista del Perú” en el Vraem, que también puso de su parte.

Por eso vemos la facilidad con la que se imponen micro-dictaduras locales que obligan a los comuneros a participar y a los comerciantes de los mercados a cerrar. Y reprimen cualquier disidencia. Son métodos que siempre han existido, pero que ahora se aplican con mayor rigor. Recordemos la directiva del Comité de Secretaría Macro-Sur que ordena establecer una organización de guerra con disposiciones tales como que “todo policía o militar infiltrado será capturado y ajusticiado”, entre otras penalidades draconianas.

Como escribe Iván Arenas en “Caretas”, “los herederos de aquel Sendero Luminoso y del maoísmo extremo ahora se alían con el ‘proletariado minero’ y ya no hablan de ‘shenshi malvado’ (el campesino malo y explotador), sino de productividad y competitividad del pequeño y mediano agricultor. No proponen la ‘lucha armada’ sino la ‘política del frentismo’ con la burguesía nacional y el capitalismo popular en sus diferentes formas (informales e ilegales)”. Por supuesto, el enemigo principal sigue siendo, en el plan de construcción mencionado, el “capitalismo burocrático”, junto con “la oligarquía financiera, el imperialismo, la globalización y el neoliberalismo privatizador”.

No hay, como decíamos, partido de izquierda capaz de competir con el Movadef. Al contrario, vemos que el Nuevo Perú de Verónika Mendoza termina plegándose a las consignas maximalistas. Y lo que pudo ser un fuerte partido de derecha popular, el fujimorismo, se traicionó a sí mismo al abandonar sus fuentes y luego fue casi aniquilado por la justicia plebiscitaria de José Domingo Pérez y compañía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: IdeologíasPolíticaSeguridadTerrorismo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Líderes empresariales advierten los obstáculos que frenan al país

Por PERUMIN
26 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Eufemismos petro-peruanos

Por Iván Alonso
26 de septiembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna en alerta roja

Por Iván Arenas
26 de septiembre de 2025

“Tomás Gálvez va a tomar la decisión de sacar a Pérez y Vela, pero también debe investigarlos”

Por Pedro Chávarry
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS