Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La “maldición de los recursos naturales”

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de enero de 2022
en Opiniones

Por Jaime de Althaus 
El Comercio, 08 de enero del 2022

“La ‘maldición’ le permite a Castillo prolongar indefinidamente su estado de indecisión política y confusión mental, que mantiene la incertidumbre y ahonda la parálisis económica”.

La “maldición de los recursos naturales” –expresión usada para explicar cómo algunos países que cuentan con el facilismo de ingentes ingresos por la venta de petróleo o minerales tienden a producir gobiernos autoritarios, estatistas y populistas, que concentran el poder en un gran redistribuidor y se anulan otras actividades (Venezuela es el caso típico y fallido)– tiene una particular aplicación en nuestro país con el gobierno de Pedro Castillo.

En efecto, los elevados ingresos fiscales generados por la minería, gracias a los buenos precios internacionales, le permiten al Gobierno disfrazar y financiar el notorio desgobierno que le inflige al país. Gracias a la inyección de ingresos mineros y a las actividades irrigadas por la minería, los desatinos de sus decisiones y de su política general no tienen los efectos económicos tan negativos que normalmente tendrían. En el 2021, la presión tributaria subió al 16,1% del PBI, la más alta de los últimos siete años.

Entonces, la “maldición” consiste en que podemos seguir adelante con la erosión creciente de los pilares del modelo que nos permitió crecer a tasas elevadas –lo que, siendo justos, comenzó años atrás y se acentuó gravemente con el infausto Congreso transitorio anterior–, sin que la situación llegue a niveles críticos, gracias a los ingresos de la minería. Si tenemos dinero, ¿para qué recuperar fundamentos y hacer reformas? Sigamos con el dispendio, regalando dinero, permitiendo que los aumentos a los trabajadores estatales se hagan por negociación colectiva sin límites puestos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anulando toda meritocracia en el Estado al nombrar todos los CAS sin concurso y sin pasar el régimen Servir, agravando el costo de la formalidad laboral, y así sucesivamente. Y sigamos jugando a la asamblea constituyente.

La “maldición” tiene otro aspecto: le permite al Gobierno creerse la historia o hacerle creer al país que algunos indicadores positivos son el producto de sus políticas. Le facilita el autoengaño y el engaño. Así, Pedro Francke escribe en este Diario que el crecimiento de 13% del año pasado, superior a lo previsto, se debió no solo al “rebote esperado tras un año de pandemia”, sino a “las medidas tomadas para reactivar la economía” por el gobierno de Pedro Castillo.

¿Cuáles medidas? Fueron justamente el precio de los minerales y los efectos de los préstamos Reactiva del 2020 e inicios del 2021 los que nos hicieron crecer 13%. Hubiéramos crecido mucho más con políticas sensatas. Argumenta Francke que la inversión privada remontó 13% por encima del 2019. Claro, como respuesta a expectativas de los primeros meses del año. Pero ya desde octubre la inversión privada declina y el IPE pronostica que será negativa en 9% este año. Por eso, el ingreso promedio de la población en Lima Metropolitana ha comenzado a bajar nuevamente desde el trimestre móvil julio-agosto-setiembre, luego de haber estado recuperándose después de la pandemia (INEI). El de los informales está más de 20% debajo de los niveles del 2019. Es terrible. Para no hablar de la inflación de 6,4%, la más elevada de los últimos 13 años, y más alta aún para los más pobres, impulsada por un dólar acicateado por la incertidumbre.

Pero Francke insiste en su relato: la inversión pública creció ¡38%! Lo que no dice es que ese resultado, sin duda muy bueno, corresponde a los meses anteriores al gobierno de Castillo. Más bien, en los tres últimos meses del año pasado, el crecimiento de la inversión pública ha sido negativo, según el MEF (“Gestión”).

La “maldición” le permite a Castillo prolongar indefinidamente su estado de indecisión política y confusión mental, que mantiene la incertidumbre y ahonda la parálisis económica, desperdiciando de manera criminal el formidable ciclo de altos precios de los minerales, que traería mucho empleo y mejores ingresos al pueblo peruano si fuera aprovechado. Es lamentable. Sublevante.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS