Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La batalla decisiva

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
9 de junio de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 7 de junio del 2025

Lo que se requiere acá es un diálogo maduro entre la Sociedad Nacional de Minería, gremios de mineros informales y otros actores para buscar fórmulas de consenso.

La miserabilidad de la política y la crítica áspera a los poderes del Estado no debe hacernos perder la atención sobre un proceso que tiene que ser exitoso si queremos un país viable. Me refiero a la integración de un vasto sector de mineros informales al sistema legal y a la eliminación de la minería ilegal.

La estrategia para ello está en marcha, pero el avance supone obstáculos y batallas complejas, con resultado incierto. Aprobado el reglamento de la ley que prorrogó el Reinfo y creó el Sistema Interoperable para la trazabilidad, está corriendo el plazo de 45 días para excluir del Reinfo a todos aquellos suspendidos que no regularicen su situación. Allí podrían salir unos 30.000 o 40.000 de los 84.000 inscritos.

Lo siguiente es formalizar a los formalizables. Los gobiernos regionales solo habían logrado formalizar algo más de 2.000 en 12 años. Por eso la ley le encarga esa tarea al Ministerio de Energía y Minas (Minem), para lo cual ya envió equipos a los gobiernos regionales a recoger los expedientes de los mineros en proceso de formalización, con el propósito de formalizar a unos 4.000 en dos meses y a unos 30.000 hasta fin de año si se aprueban ciertos cambios en la próxima ley sobre minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Pero aquí comienza la primera batalla. Hay nueve gobernadores que, desacatando la ley, se niegan a entregar dichos expedientes, pese a que la formalización no es una función otorgada en la ley orgánica de gobiernos regionales. El presidente del Consejo de Ministros tendría que llamar uno a uno a los gobernadores y los propios gremios de informales presionarlos si realmente están interesados en la formalización. O denunciarlos penalmente por desacato a la ley.

La segunda batalla es la ley MAPE. El predictamen que se está debatiendo en el Congreso tiene algunas disposiciones positivas (la formalización y fiscalización de la MAPE pasan definitivamente al Minem; ciertos incentivos a los concesionarios para firmar contratos de concesión), pero otras ambiguas o claramente negativas que podrían seguir camuflando la minería ilegal (un neo Reinfo en el que no se fijan plazos para formalizarse) o perforarían el sistema de concesiones (la imposición de servidumbres) sin el cual no podremos desarrollar el gran potencial minero del país.

Lo que se requiere acá es un diálogo maduro entre la Sociedad Nacional de Minería, gremios de mineros informales y otros actores para buscar fórmulas de consenso en un tema que no es nada fácil, pero que se puede manejar si se separan distintos tipos de realidades. Por ejemplo, más de la tercera parte de los “reinfos” están en concesiones extinguidas, de modo que allí la solución es sencilla. Solo 12.000 están en concesiones de mediana y gran minería, de los cuales muchos serán excluidos.

La otra gran batalla es Pataz. Allí se pondrán a prueba los sistemas de control y trazabilidad, y la relación con la población, ahora que se reanuda la producción desde el lunes. Es un laboratorio para adaptar los aprendizajes en otras zonas.

Si el país logra resolver todo esto, se habrá graduado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS