Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informalidad sin conciencia de clase

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 7 de mayo del 2022

“Se requiere una reacción nacional para reformar profundamente la formalidad y reimplantar la meritocracia”.

Como sabemos, en el Perú, el 76% de las personas vive en la informalidad, aunque solo el 17,7% del PBI es informal, según el INEI. Lo que ha llegado al gobierno con Pedro Castillo (y al Congreso, en cierta medida) es principalmente ese sector, aunque también maestros del Fenatep y burócratas huancaínos especializados en las prácticas extorsionadoras de Los Dinámicos del Centro. Tenemos a transportistas, constructores, hoteleros, dueños de clínicas… más o menos informales, cuyos orígenes en algunos casos están en el narcotráfico o la minería ilegal, y que colaboraron con la campaña.

Lo que hay que entender, entonces, es que este es un Gobierno que representa a intereses informales o hasta ilegales, aunque no sea solo eso. Pero se trata de informales que carecen de lo que Marx llamaba “conciencia de clase”. Lo que significa que, en lugar entrar al gobierno para reformar la formalidad; es decir, para simplificar, abaratar y eliminar normas a fin de derribar los muros que excluyen a los informales y posibilitarles el ascenso a una formalidad con derechos y obligaciones de verdaderos ciudadanos, lo que hacen, en algunos casos, es todo lo contrario: endurecerla, agravarla y, en otros, abolirla del todo, sin reemplazarla.

Así, el Ministerio de Trabajo –cuota de la CGTP, que come y no deja comer– rigidiza y encarece la legalidad de modo que solo puede ser solventada por la gran empresa, agravando la exclusión de las grandes mayorías, relegadas a la condición de ciudadanos de segunda categoría.

La formalidad, incumplible por costosa, se convierte en un arma de chantaje municipal y estatal: se cobra cupos para dejar operar sin cumplir las normas. La demanda por una nueva constitución tendría algún sentido si planteara el derecho a una legalidad inclusiva, a una formalidad ligera que dejara trabajar. A la libertad económica, en suma. Pero no es eso lo que se pide desde la izquierda, sino lo contrario.

En otros ministerios, como el de Transportes, se pasa al otro extremo y, en lugar de simplificar la formalización para ordenar el tránsito y el transporte, se la destruye eliminando obligaciones y condonando multas. Si las reglas son incumplibles, hay que abolirlas, sencillamente, y consagrar el reino del caos. Y aprovecharlo para dirigir licitaciones a los amigos del poder. En el Ministerio de Energía y Minas, por ejemplo, en lugar de simplificar las normas para formalizar a los mineros informales, se les apoya en sus ataques a las empresas mineras formales.

Es el ataque generalizado a la formalidad excluyente, sin reemplazarla por una inclusiva, y con la destrucción de la meritocracia como daño colateral. Quizá esta sea la reacción de los expulsados del sistema legal: ¡acabar del todo con él! Una devastación que ya ocurrió en lo local y regional y que ahora se extiende al Estado nacional. El acceso al empleo público se aprovecha como la conquista de un botín que compense la precariedad informal en la que se ha vivido. Pero es patrimonialismo primario, que considera los recursos del Estado como propios. Es un retroceso en el republicanismo: la “res pública” se vuelve privada, se privatiza, en provecho propio.

La mayor parte de las bancadas del Congreso tienen una composición parecida, aunque no tan marcada. Entonces, embisten los estándares de la Sunedu, que son una amenaza al sistema informal, a la corruptela masiva de la compra de tesis y títulos (encarnada en el propio Castillo), por ejemplo. Y asaltan y dilapidan los fondos-símbolo del mundo formal, generados por el crecimiento: fondos de pensiones, CTS, Fonavi, presupuesto nacional. Con el regocijo de la izquierda.

Es la revolución de la informalidad, que destruye sin construir. Se requiere una reacción nacional para reformar profundamente la formalidad y reimplantar la meritocracia. De lo contrario, la ola informal arrasará con todo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Internacionales

Perspectivas Internacionales

Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS