Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Gareca, Oviedo y Qatar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 10 de agosto de 2018

Ricardo Gareca debe haber firmado el contrato con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con cierta aprehensión. Pues, al final, el éxito de su trabajo dependerá de que la FPF se siga manejando como una empresa de alta excelencia y de que se continúe y profundice la reforma del fútbol en marcha para generar una base más amplia de buenos jugadores de los cuales pueda disponer para formar una selección competitiva que permita clasificar al Mundial de Qatar.

Aparentemente el problema es Oviedo, pese a que fue él quien impulsó esos cambios. No sabemos si para redimir su pasado en las azucareras, el hecho es que, apenas llegado a la FPF, se dejó asesorar por un consejo consultivo de altísimo nivel y nombró comisiones y gerentes de primera línea, que modernizaron la federación.
 
El temor de Gareca sería que una eventual salida de Oviedo eche por tierra la continuidad de un proyecto que sin duda afecta intereses de quienes pudieran sucederlo.
 
Veamos el caso de la Comisión de Licencias. Estaba presidida por un abogado de primer nivel, Gonzalo de las Casas, e integrada por Roberto Huby, gerente general de Glencore, Edgardo Cavalie, gerente legal del Enfoca, pero tuvieron que renunciar hace poco porque fueron amenazados de muerte por las barras bravas de la ‘U’, acaso acicateadas por el gerente puesto por la empresa Gremco, principal acreedora. Ante retrasos e incumplimientos, la comisión había decidido intervenir la administración. No pudo hacerlo, y renunció. Felizmente la FPF ha logrado designar una nueva comisión presidida por Eduardo Barboza, socio del estudio Echecopar.
 
Pero esto da una idea de las resistencias y tropiezos que genera la aplicación de una reforma. El licenciamiento de los clubes les impone unos requisitos de modernidad y formalización que incomodan a dirigentes acostumbrados a procedimientos informales. Ahora, por ejemplo, deben rendir cuentas a KPMG, una auditora internacional.
 
Se necesita una conducción firme, sin vacilaciones. Oviedo había sido la garantía de que los cambios se apliquen, pero la activación de su caso judicial ha motivado que diversas comisiones renuncien. Por ejemplo, la de justicia, aunque ya fue nombrada una nueva presidida por Enrique Ghersi. La renuncia de Oviedo sería deseable si quien lo sucediera garantizara la continuidad de las reformas. Pero resulta que quienes tienen el 70% de la Asamblea de Bases de la FPF son los presidentes de las ligas departamentales (fútbol amateur), y ocurre que la FPF debe adecuar obligatoriamente sus estatutos a los de la FIFA en los próximos meses, y eso implica reducir la participación de las ligas departamentales e incrementar la de los clubes profesionales y otros gremios. Probablemente querrán reemplazar a Oviedo por uno de los suyos para que no se apruebe ese cambio y para tener más control de la gestión, hoy en manos de gerentes muy calificados y de comisiones de “notables”, cuya continuidad quedaría en veremos.
 
Quizá lo conveniente sería esperar a que la justicia se pronuncie sobre Edwin Oviedo. El fútbol, lo hemos visto, construye nacionalidad. Debería ser una política de Estado.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS