Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fuerzas desintegradoras

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
30 de enero de 2023
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 28 de Enero del 2023

“Hay dos mundos. El formal y el informal. Una segregación”.

La persistencia y virulencia de esta revuelta son un indicador claro de la potencia de las economías ilegales y las izquierdas radicales, y de los sentimientos identitarios movidos por las muertes, pero también de otras fracturas que están debajo. Algo ha fallado en el proceso de integración de la sociedad peruana.

En teoría, el mercado y la democracia son integradores. El mercado incluso tiende a diluir el racismo, porque favorece el intercambio y asociación entre las personas de cualquier origen. Pero, en el Perú, ese efecto integrador ha sido severamente limitado por el costo de las leyes y los reglamentos. Los emergentes no pueden crecer más allá de cierto punto, o deben desviarse hacia la ilegalidad. Hay dos mundos. El formal y el informal. Una segregación. Es cierto que el campesinado andino se ha integrado al mercado y al mundo urbano de manera notoria en las últimas décadas. Ha surgido una nueva clase media rural y urbana emergente. Pero informal.

Se requiere una revolución liberal para romper esa barrera. El problema es que en el mundo formal la CGTP del Partido Comunista se opone a cualquier apertura a las clases informales. Las izquierdas afianzan este ‘apartheid’ económico. Pero lideran las revueltas.

La minería informal-ilegal es una expresión extrema de este síndrome. Cientos de miles de campesinos-mineros informales no se pueden formalizar por el costo de las normas. Entonces dependen de las plantas procesadoras de Chala y Nazca que los habilitan para poder trabajar, y luego les compran el mineral a vil precio. Incluso financian invasiones de comuneros a concesiones formales. En la segunda vuelta algunas de ellas financiaron la campaña de Pedro Castillo, acaso para conseguir una menor fiscalización si ganaba. Es un negocio enorme, unos US$4 mil millones al año. Por eso financian la insurrección.

No es casualidad que los dos departamentos que de lejos producen más oro ilegal sean Madre de Dios y Puno. Y es en Puno donde el Movadef tiene la mayor cantidad de comités: 12. Tampoco es casualidad que las rondas campesinas de Piura, la Libertad y Cajamarca, que también apoyaron al rondero Pedro Castillo, rechacen belicosamente a las empresas mineras formales que pretenden instalarse en sus zonas. Están comprometidas con la minería informal o ilegal y, en algunos casos, con el narcotráfico.

El Gobierno debería presentar a las organizaciones de mineros informales un plan efectivo de formalización.

El otro mecanismo integrador, la democracia, también ha fallado. No ha servido para moderar las ideologías radicales. La derrota de Sendero llevó a la demonización de Alberto Fujimori como violador de derechos humanos, y la ideología de clases no fue derrotada. No hay nada más desintegrador que esa ideología. Ya la venía inyectando Patria Roja en las escuelas desde hace 40 años, y por eso el capitalismo popular informal andino la adopta pese a contradecir su esencia.

Los canales de representación están rotos porque no hay partidos y porque los distritos electorales son muy grandes. Si cada provincia tuviera su representante, las provincias más andinas y rurales tendrían más representantes. La descentralización ha transferido ingentes recursos a los gobiernos regionales y locales para obras, pero se convirtieron en nidos de corrupción y en vías de enriquecimiento ante la imposibilidad de hacer empresa formal. Aumentó la rabia de la gente. La descentralización sin partidos ha sido una fuerza desintegradora. Ha feudalizado el país.

En suma, la percepción de un sistema económico y político formal que los rechaza agrava el sentimiento de segregación racial. Entonces, el agravio por los muertos se potencia. En el barrio chino de Ica, que es un campamento de migrantes andinos, el número de manifestantes se incrementó sensiblemente, ya no por la paga de la minería ilegal, sino en una guerra santa contra la policía y Lima en venganza por sus muertos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Fuerzas ArmadasGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS