Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Exportar la papa

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 2 de febrero de 2018

Ayer paperos y otros bloquearon carreteras y atacaron a comerciantes en seis departamentos andinos del Perú. Esos son delitos, pero los fiscales no denuncian. Fue una acción política concertada. Según fuentes bien informadas, Alipio Villar, quien está representando a los paperos de Huánuco, es un agitador conocido que fue mando político de Sendero y purgó condena de 15 años. En Huancavelica es el grupo Proseguir, el de la última huelga del magisterio. En el resto de las regiones son los antiguos dirigentes de los frentes de defensa. De paso, se ponen en vitrina para las elecciones de octubre.

Por supuesto, la causa material del paro de 72 horas de hace tres semanas era real: el precio de la papa en chacra se había desplomado, pero no debido a la importación de papa prefrita, como reclaman los dirigentes, pues esta apenas representa 0,6% del consumo, sino de la sobreproducción. Y ese es un problema estructural. Según Miguel Ordinola, del CIP, entre los años 2005 y 2015 el área sembrada creció 23% y la producción, en un 43% (el rendimiento creció en 19%). Pero el consumo per cápita solo subió 20%.

Quiere decir que el mercado interno está saturado, de modo que si no damos el salto a la exportación, la sobreproducción ahogará a los campesinos cada vez más. Ahora exportamos apenas US$5 millones anuales de papa amarilla precocida a Estados Unidos, España y Japón. Pero solo a los mercados étnicos (de peruanos) de esos países. El Estado debería impulsar una estrategia de márketing para alcanzar a los consumidores locales. Tampoco podemos exportar papa amarilla fresca porque la FDA la prohíbe por la mosca de la fruta. Pero en la sierra no hay mosca de la fruta, de modo que es cuestión de montar una buena negociación para abrir ese mercado.

Y es increíble que teniendo la Interoceánica no exportemos papa al Brasil. La canchán tendría demanda, pero el Mincetur debe resolver el problema del falso flete (que los camiones regresen con exportaciones brasileñas –soya, carne al Asia). Miguel Vega Alvear cuenta que el ministro de Agricultura de Brasil estuvo en Lima en noviembre pasado acompañado de 40 empresas y cadenas de supermercados, pero el ministro de Agricultura del Perú ¡se excusó!

Por supuesto, hay que mejorar la productividad en la sierra, que es seis veces menor que la de la costa. Se necesitan nuevas variedades, resistentes a los virus y las heladas. Y riego por aspersión. Los inhumanos sacos de 120 kg en los que se empaca la papa ocasionan una merma de alrededor del 30%, lo que reduce también el precio en chacra. Y es increíble que el ministerio haya dejado de lado el sistema de información de intenciones de siembra para prevenir la sobreproducción.

Se necesita un plan serio para afrontar el problema estructural de la papa, que afecta a la mayor parte de campesinos del Perú. Lo que no es serio es demandar más compras estatales, porque esa es una solución artificial que solo servirá si funciona para agravar la sobreproducción a costa de las necesidades urgentes que debe atender el Estado.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS