Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Estado es ahora más grande

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de mayo de 2013
en Opiniones

Gran noticia la decisión de no comprar Repsol. Pero para que la historia no se repita hay que fijar bien los hechos y señalar los mitos.

Es un mito que el modelo económico aplicado a partir de los 90 haya reducido el Estado a su mínima expresión. Es al revés. El Estado se redujo a su mínima expresión hacia fines de los 80, como resultado del estatismo populista estéril e inflacionario, que deprimió los ingresos del Estado a niveles anárquicos.

Los ingresos del Gobierno Central en 1989 fueron 8% del PBI. El año pasado superaron el 16%. Y si agregamos los ingresos de los gobiernos regionales y locales, mucho mayores que antes, llegamos ahora al 21% del PBI. Por eso, otro mito es decir que la privatización comenzó en los 90. Comenzó en los 80, pero con la diferencia de que lo que se privatizó en esa década fueron las tareas medulares del Estado, las que tienen que ver con su razón de ser.

Por ejemplo, la salud pública: se crearon clínicas privadas en los hospitales. O el parchado de las carreteras, hecho por informales. O la seguridad: los policías pasaron a ser contratados por empresas privadas en sus días de franco, lo que dura hasta hoy.

El Estado colapsó. A fines de los 80, parecía que el Perú hubiese sido asolado por una guerra. Por el contrario, a partir de los 90 se reconstruye el Estado, una tarea todavía incompleta en cobertura y, sobre todo, en calidad.

Hubo que comenzar casi de cero: reconstruir la Panamericana y la Carreta Central, rehabilitar las postas médicas abandonadas, construir colegios, empezar a pagar algo mejor a los maestros, etc.

El Estado actual es claramente mejor que el anterior en todo lo que tiene que ver con la regulación y la administración económica, y la recaudación tributaria. En eso se ha modernizado y despatrimonializado. Falta que lo haga en algunos sectores y en los gobiernos subnacionales.

La carrera magisterial, la próxima ley de servicio civil, el presupuesto por resultados, son pasos que aún deben darse en esa dirección.

Pese a todo, ahora el Estado es más grande y más fuerte que en los 70 y 80. Y menos capturable por grupos que busquen privilegios o ventajas (arancelarias, tributarias, crediticias, etc.).

Lo que se redujo a partir de los 90 fue lo que nunca debió estar en manos del Estado: su sector empresarial, inflacionario y corrupto.

Las privatizaciones redujeron el tamaño del sector empresarial del Estado (su gasto) de alrededor del 26% del PBI a un 5.7% del PBI a partir de 1997 en adelante. Es precisamente esa reducción, que el presidente estima excesiva, lo que ha permitido que esas empresas –ya en manos privadas– no sean deficitarias (perdían 1,5% del PBI cada año) y, por lo tanto, no generen inflación sino que más bien crezcan y paguen impuestos para que el Estado en sus funciones propias pueda ser más fuerte.

Aún hace falta privatizar más, para mejorar los servicios y seguir fortaleciendo el Estado. El principio constitucional de la subsidiariedad es sabio, y no se respeta. Pues la sola existencia de Petro–Perú es anticonstitucional.

Tomado de El Comercio, 3 de mayo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Perder la moralidad

Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS