Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El dilema

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 15 de Octubre del 2022

“El presidente no puede permanecer en el cargo y el Congreso tiene que encontrar la salida”.

La ofensiva legal y política de Castillo y sus ministros, congresistas y abogados contra la fiscal de la Nación, el Congreso y la prensa es una prueba monumental de obstrucción a la justicia, y es propia de mafiosos. En lugar de responder a las denuncias y aclarar los hechos, se busca inmovilizar y amedrentar a la fiscal de la Nación y desacreditarla con imputaciones difamatorias. Con médula autoritaria, se usa recursos legales para negar la separación de poderes y anular las funciones propias del Ministerio Público y del Congreso.

Según la fiscalía, el presidente Castillo dirige una organización criminal que ha dictado decretos y colocado personas en puestos claves para direccionar obras y contratos en varios ministerios y empresas públicas para obtener ingresos ilícitos para él, su familia, aportantes a su campaña y congresistas. Y se señala también que ha realizado diversos actos para ocultar evidencias e incluso para amedrentar a los fiscales. El dueño de una clínica, Fermín Silva, confesó haber dado S/30 mil para Castillo por el nombramiento de Hugo Chávez en Petro-Perú, y la denuncia constitucional refiere como “elemento de convicción” un pago de S/2 millones a Castillo luego de que Abudayeh ganara la licitación del biodiésel (p. 147).

El asunto es muy grave. El presidente no puede permanecer en el cargo y el Congreso tiene que encontrar la salida. Como sabemos, la fiscal de la Nación ha optado por una denuncia constitucional que, en buena cuenta, busca inaplicar el artículo 117 de la Constitución a partir de lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que forma parte también de nuestro ordenamiento constitucional desde que fue aprobada por el Congreso en el año 2004.

Hay constitucionalistas que sostienen que, efectivamente, puede haber normas constitucionales que devienen inconstitucionales. El artículo 117 sería una de ellas en la medida en que permitiría que se entronice la corrupción presidencial hasta el fin del mandato, una situación inadmisible. Este argumento sería válido, pero más cierto aun es el principio de que la Constitución sirve fundamentalmente para limitar el poder. Si podemos relativizar o inaplicar sus artículos en función de interpretaciones debatibles o de circunstancias políticas, por más graves que sean, estamos debilitando sensiblemente a la Constitución como límite del poder y, por lo tanto, como defensa o protección de la libertad y de otros valores fundamentales. Puede ser útil ahora, para resolver el grave problema que tenemos, pero cualquier presidente autoritario o dictador en el futuro se puede valer de argumentos similares para retirar controles y límites a su poder.

Ya hemos experimentado lo mismo cuando Martín Vizcarra disolvió el Congreso alegando una “denegación fáctica de la confianza”. Si la letra de la Constitución pierde valor, el poder avasalla. Lo apropiado sería modificar el artículo 117 incluyendo la causal de corrupción. Pues la propia Carta Magna establece en su artículo 57 que “cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitución”. Y eso no ha ocurrido.

Pero la Constitución sí ofrece salidas. Hay dos caminos para resolver este problema. Uno es la vacancia, la vía más limpia. Hay una moción completísima, contundente y muy bien fundamentada que tiene más de 80 páginas. Para eso, sin embargo, el Congreso debe desaforar a ‘los niños’, o persuadirlos. El otro camino es el artículo 114, que permite la suspensión del ejercicio de la Presidencia de la República por incapacidad temporal del presidente. Según el abogado Lucas Ghersi, se trata de una medida cautelar: el presidente podría ser suspendido por el Congreso hasta que se resuelva la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación. O hasta que se consiga los votos para la vacancia. El Congreso tiene que dar una solución.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónGobiernoJusticiaPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS