Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El contrasentido de la clase media informal

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de octubre de 2013
en Opiniones

“No hay democracia sin burguesía”, sostenía Barrington Moore. Los comerciantes, productores y profesionales necesitan un Estado que brinde seguridad, que proteja la propiedad y los contratos y que facilite la infraestructura básica para las comunicaciones y otras necesidades. Pagan impuestos para eso y, al pagarlos, se interesan en el destino de su dinero, en la cosa pública. Para eso eligen representantes o se inscriben en partidos. Eso es la democracia.

Sostengo en mi último libro [1] que en el Perú se intentó implantar la democracia en el pasado sin que hubiese una clase media suficiente, una base social de ciudadanos plenos que la sustentara. Se extendieron derechos políticos antes que estuvieran maduros los derechos civiles (libertad, propiedad, contrato, justicia) y el mercado. Por eso la democracia no duraba nunca más de diez años y los partidos representaban solo a los sectores integrados, a las clases medias, profesionales y laborales del reducido sector moderno de la sociedad.

Pero sostengo allí también que esa condición está empezando a cambiar con la emergencia de una nueva clase media creciente de emprendedores, aunque todavía conformada mayoritariamente por ciudadanos no plenamente integrados en la medida en que siguen siendo informales. No pagan impuestos o no son conscientes de que el 18% del precio de muchos productos que adquieren, es un impuesto.

En una comunidad campesina el contrato social es comunal, endogámico. Las relaciones de parentesco o su modelo cultural suelen regir las relaciones económicas. El comunero contribuye con su trabajo o su dinero en las faenas comunales, en las rondas o en las fiestas. La ciudadanía es comunal, no nacional.

Algo de eso se proyecta cuando los migrantes vienen a la urbe. Contribuyen en sus asociaciones, en su club comunal, a su ronda vecinal, pero no al Estado, ni siquiera al gobierno local, donde el impuesto predial suele evadirse. Los emergentes “llegan” a un Estado ajeno, que ellos no formaron y que contiene obligaciones desmedidas, farragosas o arbitrarias,  de las que hay que escapar. Pero hay cuando menos una escuela y una posta médica cerca, y hasta programas sociales. Quizá esos servicios y dádivas se vean como derechos naturales, sin conexión con las obligaciones correspondientes.

Además, a nadie le gusta pagar impuestos o que le descuenten del sueldo. La autoridad debe imponer y sancionar. Pero algunas autoridades actuan como si fueran dueñas de los recursos públicos, como si no fueran de todos. Es el neo patrimonialismo y su contrapartida el clientelismo, proyección al ámbito público de las relaciones familiares y amicales, que en un contexto moderno aparece ya como pura corrupción. El desprestigio consecuente del sistema político, agravado por las denuncias a ex presidentes y congresistas, refuerza la coartada para desentenderse de la suerte del bien común y de las obligaciones con la polis. Círculo vicioso.   

El salto de la ciudadanía comunal a la nacional, de la sociedad de status a la de contrato, tiene que ser facilitado, no impedido con costos tributarios, laborales y burocráticos inabordables. La formalidad debe ser profundamente aligerada. El partido que lo pida ganará las elecciones.      

 


[1] “La Promesa de la democracia”, Planeta, 2011

 

Publicado en El Comercio, 25 de octubre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS