Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Democracia desastrosa

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 24 de enero de 2020
Estas elecciones solo congresales han sido un laboratorio que ha servido para amplificar los groseros defectos de nuestra democracia, que ocasionan que pocos la quieran. La mezcla de un número elevado de partidos falsos que ni siquiera fueron capaces de elaborar una propuesta legislativa propia, distritos electorales grandes y voto preferencial, hizo que, en lugar de tener unas pocas propuestas de agenda legislativa entre las cuales escoger, tuviéramos 756 planteamientos, uno por cada candidato. La multiplicación infinita de mensajes diversos.
 
En esas condiciones es una hipocresía y una burla pedirles a los electores que elijan bien. Es pedirles lo imposible. Lo que esa proliferación genera es rechazo ciudadano y un Congreso que no representa nada ni a nadie, piñata ideal para el populismo político de turno.
 
Menos mal que el único consenso –parcial, sin embargo– que se distingue en medio de la selva de proposiciones diversas es el de revisar y culminar la reforma política (aunque pocos sepan de qué se trata). La experiencia de esta elección debería ser el principal impulso para priorizar esa tarea. En las elecciones del 2021 y siguientes participarán bastante menos partidos gracias a las primarias, que sacarán de carrera a las agrupaciones que no pasen del 1,5% del padrón anterior. Eso ya es un avance. Pero hace falta eliminar el voto preferencial y canjearlo por distritos electorales pequeños, uninominales o binominales. Si así fuera, en lugar de elegir entre 756 candidatos, elegiríamos –si hubiese un congresista por circunscripción electoral– solo entre 7 u 8 postulantes, uno por cada partido. Ahí sí se le podría pedir al ciudadano que elija bien, porque podrá elegir bien.
 
No solo eso: podrá establecer una relación con su representante. Eso es de una importancia crítica ante un Congreso históricamente repudiado y que ha perdido sentido representativo, más aún desde que las redes y las encuestas han empoderado una versión perversa de democracia directa. El congresista elegido en un distrito electoral pequeño más bien podrá usar las redes para afianzar su relación con sus representados. Podrá interactuar con ellos. Recuperamos así el sentido de la democracia representativa.
 
Para compensar la distribución más que proporcional de escaños para el partido ganador producida por circunscripciones electorales pequeñas tenemos el restablecimiento del Senado, en lo que también hay un consenso parcial. Allí puede haber una mezcla de distritos macrorregionales con uno nacional.
 
Si además se aprobaran fórmulas para financiar ‘think tanks’ partidarios con impuestos, por ejemplo, los partidos se convertirían en fuente real de estudios y propuestas y podrían elaborar planes de gobierno serios para no tener que improvisar cuando llegan al poder. Podrían entonces atraer y capitalizar la voluntad de servicio de personas capaces. La calidad de la democracia mejoraría apreciablemente, en contraste con lo que vemos ahora, donde los partidos dicen que completarían la reforma política pero no tienen idea de las reformas de gobernabilidad pendientes –para facilitar que los próximos gobiernos tengan mayoría en el Congreso y reformar el poder de veto presidencial– ni menos aún tienen propuestas para mejorar la competitividad del país y relanzar nuestro crecimiento, otra tarea vital.
 
No podemos seguir así.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS