Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Corredor minero necesita institucionalidad permanente

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 12 de abril de 2019

 
Había más de 500 personas en el estadio de Chalhuahuacho ayer para la reunión de escucha y diálogo con el primer ministro Salvador del Solar. Eran comuneros de Chalhuahuacho y alrededor de 40 comunidades. Pese a todo, salió bien. Fue preparada diligentemente, con una agenda bien definida y un guion claro en el que se precisaba quiénes iban a hablar, en qué orden y cuánto tiempo cada uno. No hubo desorden. Hablaron cerca de 30 presidentes de comunidades y otras autoridades. Por Fuerabamba, sin embargo, hablaron su presidente Rojas y su vicepresidente Vargas, el joven radical de 25 años que insistía en lo imposible: liberar a los hermanos Chávez.
 
Del Solar estuvo bien, sencillo, llevando empatía y sensatez a la vez y sin caer en grandes ofrecimientos. Se desprende de lo escuchado que habrá una nueva reunión el martes con ministros para abordar el primero de ocho temas. Y luego otras reuniones. Podríamos decir que el conflicto inmediato ha sido resuelto.
 
Pero el problema es que si no se instala una institucionalidad permanente y proactiva en el corredor minero, los esfuerzos voluntaristas de Del Solar y los ministros se marchitarán pronto y el proceso volverá a fracasar. Cuántas veces han ido ministros, se han comprometido y al final nada. El propio presidente Vizcarra, entonces ministro de Transportes, ofreció un plan cuyo avance ahora se reclama. Del Solar le ha encargado a la ministra del Midis coordinar a los demás ministros en la atención de los compromisos, pero ella tiene otras cosas que hacer. Puede funcionar por un tiempo, pero luego, pasada la emergencia, la concentración se diluirá… hasta la siguiente crisis.
 
Lo que se necesita es una suerte de vice primer ministro permanente en el corredor minero que articule al Estado –a los sectores y los gobiernos subnacionales– en la ejecución de un plan de desarrollo y pueda anticipar cualquier conflicto. La primera de esas agencias regionales de desarrollo que va a crear este año la PCM en cuatro regiones –¡ninguna minera!– debería relocalizarse en Apurímac. Y la segunda en el Cusco. Ahora mismo, sin demora. No es posible que las zonas mineras, que son a la vez las más importantes para el desarrollo del país y al mismo tiempo las más pobres, estén al garete del Estado.
 
El Estado tiene que llevar un plan de desarrollo. En ese sentido, el ofrecimiento del primer ministro de modificar el canon para que llegue a las comunidades puede haber ganado algunos aplausos, pero el problema del canon es precisamente que es ejecutado por alcaldes distritales que tienen tan poca capacidad de ejecución como mucha de corrupción. El canon y las regalías deberían ser invertidos por una entidad ejecutora en la que participen alcaldes y comunidades.
 
Es más: habría que colocar los 2.800 millones del plan de Vizcarra y un adelanto del canon futuro (financiado en el exterior con bonos y fondos de inversión institucionales) en un superfideicomiso, con representantes de los comuneros, empresa y Estado en el directorio, que ejecute un plan de desarrollo integral que incluya los proyectos de las comunidades y los pueblos. Solo así la mina será motor de desarrollo local y regional.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS