Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Comenzar a debatir reformas políticas y económicas

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 8 de noviembre de 2019

Zhang Weiwei, director del Instituto China de la Universidad de Fudan, se ufana en una presentación en You Tube de que mientras China planifica para las próximas décadas y generaciones, Occidente solo lo puede hacer para los próximos 100 días. Es una exageración, pero es cierto que la nomenclatura China tiene cada vez más la convicción de que su sistema político es superior a la democracia liberal o al capitalismo democrático de Occidente, que Francis Fukuyama consideró ingenuamente había triunfado por los siglos de los siglos.

De hecho, como sabemos, la democracia liberal (donde el pueblo elige pero el poder electo es limitado por instituciones que se controlan mutuamente) está siendo crecientemente acosada por líderes populistas que la acusan de elitista, corrupta e incapaz de resolver los problemas. Ellos acceden al poder mediante elección popular para luego suprimir o dominar o restringir controles institucionales en defensa de los “intereses del pueblo”. Alberto Fujimori inauguró esa era en América Latina, pero ahora se ha extendido, en diversas medidas, al corazón mismo de la democracia liberal: a Europa y Estados Unidos.

Mounk, Sartori y otros señalan algunas causas: la angustia o ansiedad de las clases medias respecto del futuro de sus hijos en una economía que ya no crece como lo hacía décadas atrás, y el empoderamiento de esas mismas personas descontentas gracias al desarrollo de las redes sociales que despojan a los gobiernos, a los partidos y a los medios tradicionales del monopolio de la formación de la opinión pública y favorecen la degradación del discurso y la polarización de la sociedad, lo que, por su parte, resulta funcional a los liderazgos populistas entrenados en enfrentar al “pueblo” contra un enemigo satanizado (la clase política, el Congreso, la oligarquía…).

Nosotros mismos acabamos de vivir un episodio –esperamos temporal– de populismo político agudo que comenzó con el referéndum para prohibir la reelección de los congresistas y terminó con su inconstitucional desafuero colectivo. Pero más grave es cuando el populismo político se mezcla con el económico, pues se genera un círculo vicioso que lleva al empobrecimiento aun mayor de la sociedad (Venezuela), y es lo que podría terminar pasando en cierta medida en Chile con los pedidos de cambiar el principio constitucional del Estado subsidiario y con las demandas por subsidios crecientes.

Si queremos defender la democracia liberal en el Perú de los ataques del populismo, el Congreso complementario deberá aprobar las reformas políticas pendientes que apuntan a tener una democracia funcional más eficiente, dándole gobernabilidad al Ejecutivo (para no caer en la estéril confrontación de poderes que siempre termina mal), y una mejor conexión entre la clase política y los ciudadanos, reduciendo el tamaño de los distritos electorales. La base son los proyectos de la Comisión Tuesta, las propuestas de Carlos Meléndez y otras, pero el debate debería organizarse desde ahora, ya designados los candidatos al Congreso.

Mientras tanto, el gobierno debería dejar de mirar las encuestas y lanzar por decretos de urgencia las reformas económicas y laborales que permitan abrir la cancha a los sectores excluidos y mejorar la productividad para volver a crecer a tasas altas. Y el Congreso terminar esa tarea. Porque sin crecimiento acelerado, la democracia liberal sucumbe a la tentación populista.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS