Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Comen pero no dejan comer

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de diciembre de 2014
en Opiniones

La ley de empleo juvenil, tímido intento de flexibilizar los requisitos para que las empresas puedan contratar más jóvenes conservando sus derechos básicos y dándoles capacitación, ha tenido la mala fortuna de nacer en un tiempo preelectoral exacerbado por los ataques del propio presidente Humala a la oposición. Todos saben que la ley es buena, pero más conveniente –aunque no sea ético– es agitar el mito de los derechos laborales absolutos sin decir, por supuesto, que ese mito solo alcanza a una pequeña minoría empleada en las grandes empresas, porque las demás no los pueden solventar y por eso tenemos una de las tasas de informalidad y explotación laboral más altas del mundo, que es la más grande e injusta de las exclusiones sociales.

No interesa que el 80% de los peruanos sobreviva en la sobreexplotación sin derecho laboral alguno. Se trata de ganar la elección aun a costa de perpetuar el problema. Es el triunfo, una vez más, de la demagogia sobre la pedagogía, una vergüenza para un discípulo de Haya como Alan García que, cuando era presidente, calificaba de perros de hortelano y demagogos a quienes exigían dar de inmediato todos los “derechos” de la ley general de trabajo a los trabajadores informales de las microempresas en lugar de plantear un avance progresivo para que tengan en primer lugar los derechos fundamentales mínimos, seguro de salud, pensión y 8 horas (“El Síndrome del Perro del Hortelano”, El Comercio, 28-10-07).

Ya vemos entonces quién es el perro del hortelano, en magnífico auto retrato.

Para no hablar de Toledo, que olvidó o quizá nunca supo que fue él quien promulgó la ley Mypes. Hasta Juan Sheput se ha sumado a los críticos de la reciente ley luego de haber sostenido que el régimen laboral general fomenta la informalidad y los bajos salarios. Y del fujimorismo ni hablemos: todos votaron por la ley pero apenas olieron que oponerse a ella podía ser políticamente rentable, no tuvieron pudor alguno en cambiar de posición traicionando a las clases emergentes que ellos supuestamente representan.

Pero nadie ha quedado más en evidencia que PPK, que cuando leyó la ley le pareció tan buena que pidió que el límite de edad se suba hasta los 30 años, hasta que se enteró que otros candidatos estaban en contra…

Todo esto no es sino expresión de la orfandad y la debilidad mental de los partidos, que se lanzan a los brazos de la primera causa que les parezca popular aunque no sea responsable, sin capacidad alguna de orientar a la opinión pública.

Porque queda una pregunta: ¿cómo se explica la paradoja de que pueda aparecer como impopular una ley que benefician a la gran mayoría de jóvenes sin trabajo formal? Porque en lugar de explicar, se engaña: la gente no sabe que no hay trabajo formal por el costo de la formalidad, y que esta ley permitirá dar trabajo con capacitación y con derechos básicos a quienes hoy no tienen oportunidades. Esos políticos son peores que perros del hortelano, porque comen pero no dejan que otros coman.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS