Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Acuerdo político para no hacer nada

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2017
en Opiniones

Jaime de Althaus, Periodista y antropologo

El Comercio, 27 octubre de 2017

La pax Aráoz podría terminar en la más completa irrelevancia gubernamental si solo significa un acuerdo político tácito para no hacer nada. Se ha pedido facultades principalmente en temas tributarios y económicos, y quizá veamos algo interesante en términos de unificación de los regímenes tributarios que, junto como la generalización de los comprobantes electrónicos, puede terminar formalizando y ampliando la base tributaria. Eso junto a la radical simplificación administrativa que ojalá se concrete el próximo año y algunos avances en la modernización de las empresas de agua potable, pese a las zancadillas puestas por el Congreso, algunos proyectos y algo más, es todo lo que parece dar este gobierno.

En todo lo demás, Gobierno y Congreso han optado por la ceguera. Según un análisis de Plades, el 49,4% de la PEA ocupada gana por debajo del salario mínimo y el 72% de los peruanos trabaja en la informalidad sin derechos, pero el Gobierno no quiere pedir facultades para hacer los cambios que permitan ir entregando derechos y mejorando los salarios. Entre los jóvenes esa deprivación es mucho mayor, pero la Comisión de Trabajo del Congreso, controlada por el Frente Amplio, rechaza de la manera más cruel e insensible un proyecto de ley que permitiría generar decenas de miles de empleos juveniles con capacitación. Los congresistas de Fuerza Popular están de acuerdo, pero se dejan amedrentar. Hasta los del Frente Amplio aceptaron por fin poner en agenda el proyecto, pero eso solo duró dos semanas hasta que la CGTP, más reaccionaria y antilaboral que nunca, los acusó de traidores.

El Consejo Regional del Cusco aprueba una ordenanza para postergar la evaluación de desempeño de los maestros, desacatando una política nacional, y eso, que no es sino una muestra, no lleva a nadie a plantear la reforma de la descentralización. Y así sucesivamente. Hay un pacto a media voz para no hacer reformas. Ni siquiera la reforma política en manos del Congreso: no se quiere eliminar el voto preferencial, ni reducir el tamaño de los distritos electorales, ni que los órganos electorales organicen las elecciones internas ni restablecer la bicameralidad.

El Gobierno no puede resignarse a tanta mediocridad. Tiene que aliarse con el pueblo, lanzar cruzadas. Ya se olvidó que dio un decreto legislativo para crear un sistema de denuncias. Debería aprovecharlo para lanzar una gran campaña nacional de denuncias contra la corrupción omnipresente e impulsar la meritocracia en todas las instituciones. Transformar Juntos en un programa productivo masificando microrreservorios y riego por aspersión en toda la sierra, titular comunidades y familias y detener el acoso legal a los mineros informales, formalizándolos a partir de las plantas de procesamiento. Incorporar masivamente a los independientes e informales a Essalud y a las AFP, permitiéndoles que aporten a esas instituciones parte del IGV que pagan. Atención primaria de la justicia penal para eliminar la impunidad. Y derechos laborales para todos. Eso es la revolución social.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS