Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El cobre en un país “desorganizado”

Iván Arenas Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
en Opiniones

Iván Arenas
El Comercio, 21 de octubre del 2025

“El fuerte sol peruano es la moneda recurrente en el plurinacional socialismo boliviano, pesadilla que algunos ven como ejemplo irrenunciable”.

Hay un país “desorganizado”. La informalidad, las economías ilegales, el caos del transporte público formal e informal, los gobiernos regionales (que en la práctica han federado la república en 24 taifas) y los alcaldes/ reyezuelos, que disponen de millones de presupuesto pero no hacen obras. Observen, además, las guerras intestinas en instituciones tutelares como el Ministerio Público o el Poder Judicial; y miren la crisis orgánica en la Policía Nacional. Todo lo anterior son ejemplos del país “desorganizado”.

De arriba abajo, de norte a sur, en costa, sierra y selva, la demanda principal es que el país necesita estabilidad, pero sobre todo orden. Es un país, además, sin liderazgo y sin decisiones. La política ha desorganizado el país.

Curiosamente, es la economía formal, el mercado con sus más de 20 tratados de libre comercio el que salva de alguna u otra manera al país “desorganizado”. Otro dato: sin el Banco Central de Reserva y Julio Velarde, y sin los motores de la minería moderna y la agroexportación, este país estaría al borde de una anomia total. El sol, el fuerte sol peruano, es la moneda recurrente en el plurinacional socialismo boliviano, pesadilla que algunos ven como ejemplo irrenunciable.

En momentos como este, la demanda electoral casi siempre se decanta por un “liderazgo fuerte”, por alguien que venga con una “mano dura y el corazón blando”. Miren las encuestas de preferencia electoral y verán la demanda por alguien que “reorganice el país”.

Días atrás, el alcalde de Pataz, Aldo Mariños, fue recibido cual caudillo por cientos de simpatizantes en la plaza San Martín. Algunos veían en Mariños a otro Pedro Castillo y lo recibieron con banderas y canciones de la vieja izquierda. El sueño se acabó cuando Mariños dijo que creía en Gandhi y acusó a “rojetes”. Pero allí estaba la multitud que esperaba al caudillo. Como aquel 19 de marzo del 2021 cuando, en Chumbivilcas, Pedro Castillo entró en su caballo entre vítores. Aquella imagen de la plaza llena sería el inicio de su ascenso. Pasó de ser un jinete político a un centauro carismático. ¿De dónde vendrá ese caudillo? ¿La izquierda, la derecha? En todo caso, aún hay tiempo, pero carisma, mito, relato y pueblo definirán las elecciones.

Todo lo anterior transcurre, y así lo hará, en un marco externo “favorable”. China anunció más restricciones a la exportación de “tierras raras” hacia Estados Unidos. La jugada empuja al alza a casi todos los minerales, entre ellos los denominados críticos, liderados por el cobre. En Occidente, para saber qué ocurrirá con un país se esperan las elecciones; en China se espera que el Partido Comunista publique su nuevo plan quinquenal. Atentos.

Vale decir que las “tierras raras” no son tan raras ni tan escasas, sino que el proceso de extracción y tratamiento es costoso y ambientalmente puede conllevar algunos riesgos. China controla más del 60% de la producción y más del 90% del procesamiento; y Estados Unidos solo es un país dependiente.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, las tensiones geopolíticas, las deudas públicas y una nueva Revolución Industrial han creado un superciclo minero. El oro supera los US$4.000 la onza y el precio de la libra de cobre sobrepasará los US$5 en promedio. Aquí, la informalidad, la ilegalidad y la criminalidad se podrían disparar.

En los próximos años, gracias a La Gran y Hermosa Ley, Estados Unidos asignará US$7.500 millones, de los cuales US$5.000 millones serán para fortalecer la seguridad de suministro de minerales críticos. Más inversiones. Los gringos miran al Perú. Los árabes en Arequipa, en setiembre pasado, llegaron como parte de una estrategia llamada Visión 2035, cuya primera hoja dice: “En el nombre de Alá, nos complace presentar la visión para el futuro”. Sugiero su lectura.

El “reorganizador” –que podría venir– ganaría las elecciones próximas en un escenario favorable y mucho presupuesto en el bolsillo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS